Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

496 IZASKUN LINAZASORO ESPINOZA Págs. 483 - 506 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático 17.4. Protección jurisprudencial: el rol de la Corte Suprema Los últimos años, frente al crecimiento de los estudios sobre la impor- tancia ambiental de los humedales y su contribución a la disminución del cambio climático, la Corte Suprema ha debido resolver una serie de casos respecto a afectaciones de humedales por parte de propietarios colindantes que desean desarrollar algún tipo de actividad económica, cuestión que manifiesta con claridad la tensión entre propiedad y las limitaciones im- puestas por la regulación ambiental. A continuación se analizan brevemen- te cada uno de estos casos. A) Humedal de Putú En el caso humedal de Putú 50 –el cual resuelve un recurso de protec- ción presentado por la Ilustre Municipalidad de Constitución en contra de Inversiones Aconcagua Limitada–, la Corte Suprema señala que, si bien di- cho humedal se encuentra en proceso de ser declarado santuario de la natu- raleza, “debe entenderse que la situación fáctica da cuenta de la existencia de un patrimonio ambiental y también arqueológico, que es deber del Es- tado y sus órganos custodiar cualquier actividad que pueda alterar dichas características” 51 . La Corte termina señalando que el titular del proyecto debe ingresar al SEIA incluso en actividades de exploración (actividades preliminares de la minería), por estar emplazado en un sitio prioritario, aun cuando su declaración como santuario de la naturaleza 52 esté en trámite. B) Humedal de Quilo En el caso Parque Eólico Chiloé 53 , si bien se rechaza la reclamación en contra de la RCA del proyecto, el ministro Sergio Muñoz –en su voto de minoría– realiza una interesante apreciación, señalando que “[e]l titular del Proyecto no aportó los antecedentes necesarios para evaluar los impac- tos en la etapa de construcción de ambos puntos, simplemente descartó su 50 Corte Suprema, Rol Nº 11932-2014, de 6 de agosto de 2014. 51 Corte Suprema, Rol Nº 11932-2014, de 6 de agosto de 2014, considerando duodécimo. 52 Los humedales costeros Putú-Huenchillami fueron declarados santuario de la natura- leza en diciembre del año 2017, por Decreto Nº 55 del Ministerio del MedioAmbiente. 53 Corte Suprema, Rol Nº 41449-2017, de 18 de junio de 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=