Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

488 IZASKUN LINAZASORO ESPINOZA Págs. 483 - 506 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático de GEI tras la agricultura y la conversión forestal neta 21 . Recientes estudios –en lugares muy específicos de nuestro país– han demostrado que la altera- ción antropogénica junto al cambio climático han aumentado la liberación de GEI desde humedales y bosques 22 . Desde otros puntos de vista, se han estudiado los efectos de los hume- dales en ciudades específicas, en donde se identifican –entre otros– como forma de “control de inundaciones y anegamientos, el control de la erosión y retención de sedimentos, la retención de nutrientes, la estabilización de temperaturas extremas, la mantención de la biodiversidad, el transporte, la recreación y el turismo” 23 . Frente a la importancia ambiental que actualmente poseen de los hu- medales, llama profundamente la atención la falta de regulación sobre los mismos. G uerra y L ara -S utulov señalan que “uno de los aspectos más problemáticos en la búsqueda de estrategias para la protección de los hu- medales es la ausencia de regulaciones que den cuenta de una visión inte- gral sobre estos ecosistemas dentro del ordenamiento jurídico chileno” 24 . De acuerdo a estos autores, la definición de la Convención Ramsar, los humedales plantean problemas en torno a su propiedad y las facultades de los propietarios riberanos, dado que “representan la transición o interfase entre ecosistemas terrestres y acuáticos, por lo cual comparten característi- cas de ambos ambientes” 25 . 17.3. La protección de los humedales y propiedad privada: ¿privación o limitación? A) ¿Qué sucedía antes de la reforma a la institucionalidad am- biental? Desde antes de la entrada en vigencia de la reforma ambiental e incluso de la LBGMA propiamente tal, el Código de Aguas ya establecía limita- 21 Disponible en línea: <http://www.fao.org/in-action/micca/knowledge/peatlands-and -organic-soils/es/>. 22 Ver más en U rrutia (2017), passim. 23 G uerra y L ara -S utulov (2017), p. 187. 24 G uerra y L ara -S utulov (2017), p. 188. 25 G uerra y L ara -S utulov (2017), p. 185.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=