Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

484 IZASKUN LINAZASORO ESPINOZA Págs. 483 - 506 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático 17.1. Introducción Actualmente, los humedales en Chile no poseen una regulación clara y específica. Solo recientemente el Congreso ha aprobado la Ley Nº 21.202 sobre Protección de Humedales Urbanos. Lo anterior deriva en que los pro- pietarios de los terrenos adyacentes a los humedales no tengan certeza res- pecto de las categorías de conservación de los mismos, de sus obligaciones, deberes y cargas que deben cumplir, las cuales se traducen en limitaciones a sus derechos de propiedad. Esta situación ha generado que la Corte Su- prema se convierta en una actora relevante a la hora de otorgar protección a los humedales y definir y contornar las limitaciones de conservación y mantención a las que puedan verse enfrentados dichos propietarios. Las preguntas que surgen a raíz de esta dispersión normativa y frágil protección institucional de los humedales son: ¿cuál ha sido la posición de la Corte Suprema en torno a la tensión entre propiedad y conservación? ¿Ha primado el derecho de propiedad o la protección de estas reservas de la biodiversidad? El año 2018, la Corte Suprema dictaría la sentencia del caso “Jardín Oriente de Puerto Montt”, que precisamente viene a ordenar y reformar la forma de entender la protección de los humedales en nuestro sistema jurídico. Por lo anterior es que este trabajo, al margen de abordar (i) la importan- cia ambiental de los humedales y su reconocimiento en el derecho interna- cional del medio ambiente y (ii) su escasa regulación nacional, tiene por objeto analizar (iii) la disyuntiva entre privación o limitación que sufren como carga los propietarios de los predios colindantes y (iv) realizar un análisis jurisprudencial de las sentencias de la Corte Suprema que han te- nido por objeto la protección de humedales en nuestro país, con el fin de buscar criterios transversales para su protección. 17.2. La importancia ambiental de los humedales De acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente, existirían cerca de trein- ta mil humedales, los que abarcarían una superficie total de aproximada- mente 1.986.167,58 hectáreas, equivalentes a una superficie superior que la Región de Los Ríos 1 . De ellos, solo trece han sido reconocidos como de 1 A mstein (2016), pp. 53 y 54.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=