Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
Págs. 451 - 482 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático 473 16. RECONOCIMIENTO DE PERSONALIDAD Y DERECHOS A RÍOS Y CURSOS DE AGUA... minando aguas para consumo humano, y pese a que se habían adoptado diversas medidas, los informes de contaminación se mantenían negativos. El Tribunal entiende que el caso trata sobre un bloque de derechos cons- titucionales ambientales: “El derecho colectivo al goce de un ambiente sano, la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible y conservación y al acceso a los servi- cios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna, y a la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las dis- posiciones jurídicas” 57 . Afirmado la existencia de una Constitución Ecológica que viene nutrida desde el derecho internacional 58 , “en donde se impone al Estado y a las per- sonas la obligación general de proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación, se reconoce el saneamiento ambiental como un servicio a cargo del Estado, y se ordena la planificación en el manejo y aprovecha- miento de los recursos naturales, y se asigna la obligación de prevenir y controlar el deterioro ambiental, entre otras” 59 . Hace patente la relación entre el derecho al equilibrio ecológico y el derecho al acceso a una infraestructura de servicios públicos: “[…] derecho colectivo al equilibrio ecológico, debe enfatizarse en que la con- notación que dicha expresión equilibrio ecológico ostenta, deriva del resulta- do de la interacción de los diferentes factores del ambiente que hacen que el 2019. Impugnada ante el Consejo de Estado en Colombia, sin que a la fecha (21 de junio de 2020) se dicte sentencia. 57 Tribunal Administrativo del Quindío (2019): Sentencia de primera instancia, dictada en causa Nº de radicación 63001-2333-000-2019-00024-00, el 5 de diciembre de 2019. 58 Esta comprensión viene nuestra desde el derecho internacional: “[…] entre los cua- les se destaca la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estocolmo en 1972, la cual consagró una serie de principios en relación con el medio ambiente, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas cele- brada en París en 1972, y la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992”. Tribunal Administrativo del Quindío (2019): Sentencia de primera instancia, dictada en causa Nº de radicación 63001-2333-000-2019-00024-00, el 5 de diciembre de 2019, p. 30. 59 Tribunal Administrativo del Quindío (2019): Sentencia de primera instancia, dicta- da en causa Nº de radicación 63001-2333-000-2019-00024-00, el 5 de diciembre de 2019, p. 30.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=