Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

443 15. RÉGIMEN JURÍDICO PARA EL USO DELAGUA: NECESIDAD DE UN ANÁLISIS INTEGRADO Págs. 419 - 448 C apítulo III: R egulación de las aguas ya que no lo contempla dentro de su regulación como una medida eficiente en el uso de agua. Así, estas aguas ya no serían tratadas como un residuo, sino como un nuevo recurso. Con todo, no es un mecanismo que se haya extendido am- pliamente al resto de las actividades económicas sometidas al SEIA y, si bien existen excepciones puntuales, lo cierto es que queda por delante un gran desafío en la implementación de estos sistemas al resto de las indus- trias y, por qué no decirlo, a los hogares chilenos. Para ello, el CdA podría incorporar normas expresas que la regulen. 15.6. Conclusiones 1) La escasez hídrica es evidente, por lo que es tiempo de tomar acciones claras y decisivas para asegurar el suministro del agua y tener una ma- triz hídrica diversificada. Para ello, existen múltiples opciones, cómo lo hemos expresado a lo largo de este artículo, existiendo instancias participativas que las promueven, como es el informe denominado Es- cenarios Hídricos 2030 Chile. 2) Un primer punto de partida es dejar de mirar el CdA como la única normativa que regula el uso de las aguas. Su actual redacción y conte- nido es limitada en tratar las fuentes de agua (continentales), dejando de lado, además, incentivos claros para un uso eficiente del recurso (por ejemplo, recirculación de agua). 3) Como se señaló, actualmente se encuentra tramitando una reforma del CdA que, si bien aborda temas de primera necesidad (asegurar el con- sumo humano), su discusión se ha centrado en las características del derecho de aprovechamiento de aguas (temporalidad), dejando de lado temas como la eficiencia en el uso del agua. Además, continúa centran- do la discusión en torno a las aguas continentales, sin necesariamente abordar y consagrar otras fuentes. 4) Con todo, existen ciertas propuestas en la reforma al CdA (por ejemplo, los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas) que, bien im- plementados y fuera de toda burocracia, pueden ser una potente herra- mienta de diversificación. 5) Luego, el potencial de uso de agua de mar es enorme, pero también hemos descuidado implementar las medidas correctas para adoptar un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=