Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

440 BENJAMÍN PÉREZ - SEBASTIÁN ABOGABIR MÉNDEZ Págs. 419 - 448 C apítulo III: R egulación de las aguas avanzada del recurso, debe ser aprovechada. Ejemplos de dicha informa- ción disponible son los planes de obras y de descargas que las empresas sanitarias reportan a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, donde se pueden observar proyecciones de caudales a descargar y las calidades en que dichas descargas deben ser realizadas. Lo mismo ocurre con la in- formación que puede obtenerse de los procesos de evaluación ambiental, considerando que los proyectos de sistemas de saneamiento ambiental son una de las principales tipologías de proyecto que se someten al SEIA, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 10 letra o de la Ley Nº 19.300. Finalmente, para graficar el potencial que tiene esta fuente de agua, basta observar el siguiente cuadro resumen de las aguas tratadas en el año 2018, contenido en la página 17 del Primer Informe de la Mesa del Agua de marzo de 2020. Región Nº de Sistemas de tratamiento Volumen (Millones de m 3 ) Destino Aguas Servidas Tratadas (Millones de m 3 ) Cuerpo fluvial o lacustre Mar Riego o terceros Arica y Parinacota 1 12,7 0,0 12,7 0,0 Tarapacá 7 23,5 0,0 19,1 4,5 Antofagasta 9 42,9 9,6 9,8 3,5 Atacama 9 18,0 15,6 1,0 1,5 Coquimbo 23 47,7 11,7 35,7 0,2 Valparaíso 33 138,7 35,3 103,4 0,0 Metropolitana 36 566,4 559,1 0,0 7,3 O´Higgins 24 48,7 48,7 0,0 0,0 Maule 31 85,1 85,1 0,0 0,0 Ñuble 17 27,3 27,3 0,0 0,0 Biobío 32 101,3 61,9 39,4 0,0 Araucanía 34 74,4 74,4 0,0 0,0 Los Ríos 11 20,8 20,8 0,0 0,0 Los Lagos 21 54,9 24,6 30,4 0,0 Aysén 8 6,1 5,8 0,3 0,0 Magallanes 3 15,0 0,0 15,0 0,0 TOTAL 299 1.284 980 287 17 Fuente: SISS (2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=