Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

436 BENJAMÍN PÉREZ - SEBASTIÁN ABOGABIR MÉNDEZ Págs. 419 - 448 C apítulo III: R egulación de las aguas de entidades público-privadas para la implementación del mismo, asu- miendo la realidad existente de los distintos consumidores de aguas en nuestro país. Por último, será relevante analizar cómo los futuros planes estratégicos de recursos hídricos contemplados en el actual borrador de modificación del Código de Aguas abordan la utilización de las aguas gri- ses para incorporarlas de forma integrada en el uso de agua. 15.5. Análisis de utilización de aguas de procesos de plantas de tratamiento y recirculación de aguas En un escenario de sequía creciente como el ya descrito, y la necesidad de buscar nuevas fuentes de aguas, la recirculación de las aguas de proceso y la reutilización de las aguas tratadas representa una alternativa real y necesaria para una mejor gestión del recurso. “Dados los avances tecnológicos, las posibilidades de uso de las aguas servidas tratadas con fines productivos, e incluso para consumo humano como ocurre en países tales como Singapur, Israel o Australia, imponen nuevos desafíos. Dada la alta cobertura de saneamiento en zonas urbanas del país, existe una cantidad significativa de recurso hídrico disponible en aguas servidas tratadas. En total, en Chile se tratan cerca de 1.284 millones de m 3 de aguas servidas al año, equivalentes a un caudal medio de 40,7 m 3 /s. Más de un 22% de estas son vertidas al mar, de las cuales 8,8 m 3 /s son descargadas mediante emisarios submarinos, los que sólo comprenden un tratamiento primario. Esto representa un recurso significativo que podría ampliar la disponibilidad neta de agua en las cuencas” 26 . Dicho lo anterior, la alternativa de reutilizar las aguas tratadas ya es tecnológicamente factible y presente, siendo, en consecuencia, los princi- pales desafíos para su masificación, los aspectos económicos asociados a las inversiones necesarias para su materialización y los aspectos jurídicos, que son los que abordaremos en esta presentación. A) Utilización de las aguas tratadas En este punto hay que distinguir dos escenarios jurídicamente distintos: (a) la utilización o “segundo uso” de aguas por parte del titular de los dere- 26 M inisterio de O bras P úblicas (2020), p. 16.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=