Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

421 15. RÉGIMEN JURÍDICO PARA EL USO DELAGUA: NECESIDAD DE UN ANÁLISIS INTEGRADO Págs. 419 - 448 C apítulo III: R egulación de las aguas de agua principie y termine en el CdA, sin que este cuerpo normativo trate fuentes alternativas o regule incentivos para el uso eficiente del agua. De esta forma, es necesario levantar una luz de alerta que nos haga repensar cómo nos aproximamos al derecho a utilizar el agua más allá de las normas del CdA. Tampoco la institucionalidad vigente en nuestro país ayuda a fortale- cer esta discusión. Se estima que más de cuarenta organismos públicos y privados tienen injerencia en el uso del agua en nuestro país 3 . Al existir tal dispersión de competencias, se hace dificultoso el manejo uniforme del uso del agua, existiendo disparidad de criterios, aproximaciones y, por qué no decirlo, de soluciones. Lo anterior se agrava, porque la información dispo- nible es dispersa e insuficiente y las reales capacidades para el uso de las mismas son difusas. Ahora bien, nuestro ordenamiento jurídico regula fuentes de abasteci- miento de agua fuera del CdA, incluyendo fuentes alternativas (no conven- cionales) o una adecuada gestión en la utilización de aguas. En el primer caso, podemos encontrar las denominadas aguas grises (consagradas en la Ley Nº 21.075 que regula la Recolección, Reutilización y Disposición de Aguas Grises) o aguas de procesos de desalinización. En el segundo caso, está la recirculación de las aguas utilizadas o las aguas de descarte de procesos de plantas de tratamiento. Todo lo anterior nos hace afirmar que el derecho a utilizar el agua no se agota con el CdA, al menos como lo conocemos hoy, sino que conviven varias legislaciones que regulan su uso. Por lo tanto, debemos entender que la discusión del uso del agua no debe necesariamente agotarse con el CdA, sino que se deben buscar conexiones entre las distintas legislaciones que nos permitan comprender su uso de manera integrada. Así, el presente trabajo propone analizar si tanto el CdA (incluida su ac- tual reforma que se encuentra en discusión en el Congreso Nacional) como las distintas fuentes alternativas de agua contienen disposiciones que per- miten tener una visión integradora en el uso de las aguas 4 , para, de esta manera, diversificar nuestra matriz hídrica y asegurar el abastecimiento de agua para las futuras generaciones. 3 B oettiger (2020), passim . 4 Sobre este punto, recomendamos E mbid (2018), p. 192.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=