Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
407 14. REVISIÓN A LOS INSTRUMENTOS REGULATORIOS DE RESPUESTAA LA ESCASEZ HÍDRICA... Págs. 389 - 418 C apítulo III: R egulación de las aguas que haya existido “una correlación entre las zonas objeto de decretos de escasez hídrica y aquellas con mayor gasto público en el arriendo de camiones aljibes” 69 . Esta información puede complementarse con la obtenida mediante la investigación periodística de A rellano , quien observó que “entre 2010 y agosto de 2016, el Estado, a través de ONEMI, Intendencias Regionales y Gobernaciones Provinciales ha desembolsado más de $92 mil millones en el arriendo de camiones aljibe con el objetivo de suministrar agua a más de 400 mil habitantes de 175 comunas del país” 70 . Por otra parte, en los últimos cinco años, el gasto en camiones aljibe con agua potable promedió 32.800 millones de pesos 71 . Solo el primer semestre de 2019, el Estado desembolsó 8.015 millones de pesos en la compra de camiones aljibe para llevar agua potable a zonas afectadas, monto equivalente a casi tres cuartas partes de lo adquirido durante todo el año 2018 por las entidades públi- cas 72 . Si bien se observa un leve descenso en relación al primer lustro del decenio pasado, este gasto no refleja la creciente necesidad de agua potable en los territorios 73 . Necesidad que ya ha comenzado a visibilizar la falta de agua mediante la interposición de recursos judiciales, acentuada ante la crisis sanitaria ge- nerada por la pandemia del COVID-19. En este sentido, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambien- te de la Provincia de Petorca (MODATIMA) 74 y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) 75 recurrieron de protección contra el SEREMI de Salud de la Región de Valparaíso debido a la reducción de dotación de agua potable a través de camiones aljibe en la provincia de Petorca, de 100 69 T apia (2018), p. 63. En un desglose por región, en la investigación señalada se ob- servó que el mayor gasto fue dirigido para cubrir el déficit hídrico de las regiones de La Araucanía ($ 8.283.335.390 pesos chilenos) y el Biobío ($ 8.238.976.364 pesos chilenos), habiéndose declarado, en ambas regiones, solo un decreto de escasez en las fechas estudiadas. En la cuenca del río Laja (Decreto de Escasez Nº 18, 2014). 70 Ver A rellano (2017). 71 N eira (2020 ), passim . 72 C ooperativa ( 2019), passim . 73 N eira ( 2020). 74 Corte de Apelaciones de Valparaíso, Rol Nº 16109-2020, recurso de protección. 75 Ídem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=