Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

406 FELIPE TAPIAVALENCIA Págs. 389 - 418 C apítulo III: R egulación de las aguas fecha 64 , se han dictado 12 Declaraciones de Estado Constitucional de Ca- tástrofe por sequía que ha declarado, extendido o prorrogado vigencia en todas comunas de la Región de Coquimbo y gran parte de las comunas de la Región de Valparaíso 65 . En el caso de Coquimbo, el EECC viene dic- tándose ininterrumpidamente para toda la región, coincidiendo con las DE regionales que ha hecho la DGA en la zona desde el año 2018 66 . En suma, se observa una alta recurrencia en la dictación de estos decre- tos, cuando está pensada para ser adoptada de forma excepcional, en una situación anormal de disponibilidad del recurso hídrico 67 . Lo anterior se agrava, al observar la frecuencia de dictación en los valles de Coquimbo y Valparaíso desde el año 2010, normalizando así, durante más de diez años, un contexto que la legislación considera de carácter extraordinaria y de calamidad pública. B) Consumo humano y camiones aljibes Tal como se señaló anteriormente, la respuesta administrativa para satisfacer estos problemas de falta de agua para consumo humano, de manera improvisada y sin poseer regulación preventiva atinente al tema, ha sido a través del abastecimiento hídrico mediante camiones aljibe. Solo al año 2015, la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) invirtió más de 34 mil millones de pesos para abastecer de agua potable a zonas con déficit hídrico 68 , sin 64 Para un análisis más detallado, revisar tabla Nº 3, acompañada en Anexo. 65 A saber, el Nº 308, de 29 de agosto de 2019, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, declaró por doce meses, como zona afectada por la catástrofe derivada de la prolongada sequía, a todas las comunas de la Región de Coquimbo y, en la Región de Valparaíso, a las comunas de Putaendo, Calle Larga, Los Andes, Rinconada, San Esteban, Cabildo, La Ligua, Papudo, Petorca, Zapallar, Hijuelas, La Calera, La Cruz, Nogales, Quillota, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, San Antonio, Santo Do- mingo, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, San Felipe, Santa María, Casablanca, Concon, Puchuncaví, Quintero, Valparaíso, Viña del Mar, Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana. 66 Los Decretos Nº 150, de 27 de noviembre de 2018; Nº 68, de 28 de junio de 2019, y Nº 156 de 31, de diciembre de 2019, declararon como zona de escasez a toda la región de Coquimbo. Este último decreto tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2020. 67 B oettiger (2019 ), p. 366. 68 Datos entregados por Oficio Nº 1833, de 4 de noviembre de 2016, por ONEMI. En T apia (2018), p. 64.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=