Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

392 FELIPE TAPIAVALENCIA Págs. 389 - 418 C apítulo III: R egulación de las aguas B) Distinción del concepto sequía con el de escasez hídrica El término sequía es definido por la R eal A cademia de la L engua E s - pañola como un “tiempo seco de larga duración” que, ya de manera más técnica, puede ser generalizada como “deficiencia de precipitaciones por un periodo relativamente prolongado” 10 . Por su parte, la Organización Mundial Meteorológica (OMM) la define como “un período de condiciones meteo- rológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado como para que la falta de precipitaciones cause un grave desequilibrio hidrológico” 11 . A su vez, la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por la sequía grave o la desertificación, en particular en África (CNULD), la entiende como un “fenómeno que se produce na- turalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras” 12 . Incluso, el concepto de sequía es categorizado por la comunidad científica en diversas acepciones en razón a la disciplina de análisis, pueden categorizarse en: T abla Nº 1: A cepciones del concepto “ sequía ” Sequía Concepto a. Sequía meteorológica Referente a la desviación de precipitación respecto a la media du- rante un período de tiempo prolongado. Basada en datos climáti- cos, que varía en función de las características del clima regional. b. Sequía agrícola Relativa la afectación que produce la falta de agua en la agricul- tura. Producida cuando no hay suficiente humedad en el suelo para permitir el desarrollo de un determinado cultivo en cual- quiera de sus fases de crecimiento. Depende de las condiciones meteorológicas, de las características biológicas del cultivo y de las propiedades del suelo. c. Sequía hidrológica Referida a la deficiencia en el caudal o volumen de aguas super- ficiales o subterráneas, en base a lo informado por mediciones hi- drológicas, afectando los usos y la gestión de las aguas. Posterior a las sequías meteorológicas y agrícolas. 10 Definición consultada en el diccionario en línea de la RAE. 11 OMM (1990), p. 745. 12 Artículo 1, letra c de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la deser- tificación en los países afectados por la sequía grave o la desertificación, en particular en África 1996.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=