Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
391 14. REVISIÓN A LOS INSTRUMENTOS REGULATORIOS DE RESPUESTAA LA ESCASEZ HÍDRICA... Págs. 389 - 418 C apítulo III: R egulación de las aguas 14.2. Escasez hídrica como construcción social e incorpora- ción noción al derecho de aguas Jurídicamente, la escasez hídrica, y su tratamiento, comenzó a ser tema de preocupación recién en este último decenio. Ello principalmente a que la no disponibilidad de agua no había sido un tema relevante a nivel glo- bal en los tratados internacionales sobre derechos humanos. Sin embargo, la comunidad internacional no vio como asunto prioritario de regulación al acceso al agua en contextos de escasez sino hasta la década de los 90, cuando se comenzaron a realizar las primeras investigaciones conducentes a vincular enfoques de derechos humanos con materias de acceso al agua ante la escasez hídrica y la desigual distribución del vital elemento 6 , que, a la larga, desencadenan en la aprobación de la ONU de la Observación General Nº 15 sobre Derecho al Agua y en la posterior aprobación, por parte de la Asamblea General de la ONU, de la Resolución Nº 64/292 que declaró al acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano esen- cial para la vida y para el pleno disfrute de los demás derechos humanos. Así es inevitable analizar la construcción concepto de escasez hídrica y su incorporación a derecho de aguas. En este sentido, se analizarán las siguientes tres ideas: a) escasez hídrica como problema estructural; b) dis- tinción del concepto sequía con el de escasez hídrica, y c) concepto de escasez hídrica y su base como construcción social. A) Escasez hídrica como problema estructural En relación con la recurrencia de los episodios de escasez, se ha refor- zado la idea reconocimiento de la escasez como una problemática estruc- tural, antes que coyuntural, “pues se prevé que vaya acrecentándose en el futuro en lugar de alivianarse” 7 . Regulatoriamente, esto puede observarse ante la mayor recurrencia de las declaraciones de emergencia hídrica, por el aumento de la frecuencia de situaciones de sequía, tradicionalmente de- claradas como extraordinarias 8 , que lleva a una normalización de este tipo de herramientas 9 . 6 B urdiles y M adrid (2019), p. 137. 7 C osta ( 2016), p. 343. 8 M artin (2018), passim. 9 B oettiger (2019), p. 372.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=