Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
383 13. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS USOS DE LAS AGUAS GRISES EN CHILE... Págs. 353 - 388 C apítulo III: R egulación de las aguas proyecto de ley original y, además, por suprimir de dicho proyecto algunos usos urbanos como la limpieza de calles, práctica generali- zada y que permite el destino de recursos hídricos frescos o de mejor calidad para otros usos como el potable. En cuanto a la agricultura, existen países que reutilizan más del 70 % de las aguas tratadas, con la particularidad de que estas, en su origen, presentan mayores cargas contaminantes por ser aguas residuales totales, siendo, sin embargo, exitosamente tratadas. 3) Una posible interpretación que permitiría utilizar aguas grises en agricultura –como ya se viene haciendo desde hace años en el país– sería considerar que solo está prohibido el riego de frutas y hortali- zas que crecen a ras de suelo y suelen ser consumidas crudas por las personas o que sirvan de alimento a animales que pueden transmitir afecciones a la salud humana (art. 9º Nº 1 de la ley). En este caso, el reglamento debería contener la calidad de uso para los demás fines agrícolas, tal como ocurre con la legislación española que data del año 2007. 4) Sin perjuicio de lo anterior, creemos que el modelo regulatorio se- guido por Chile, y que es una réplica de la legislación española, yerra el enfoque que debe dársele a una materia tan íntimamente ligada con cuestiones tecnológicas y técnicas, relacionadas con los sistemas de tratamiento de aguas servidas y con las calidades finales que pueden obtenerse en función de una diversidad de usos. Una normativa centrada en establecer estándares de calidad míni- mos del agua tratada –como es el caso de Australia– hubiese permi- tido mayor flexibilidad y dinamismo a los sistemas de reutilización de aguas tratadas. 5) Dado que en zonas urbanas existen redes de recolección y plantas de tratamiento de aguas servidas, instaladas y en funcionamiento, con cercanía a eventuales puntos de entrega de las aguas servidas trata- das (como ocurre en la ciudad de Madrid 59 ), se vislumbra dificultosa 59 En Madrid existe una reutilización planificada de las aguas regeneradas que “supo- ne el aprovechamiento de agua procedente de las estaciones depuradoras del sistema de saneamiento de la ciudad, mediante la construcción de un gran anillo de circun- valación de aproximadamente 180 km de infraestructuras subterráneas, que admite la reversibilidad del flujo hidráulico, permitiendo el abastecimiento de la ciudad con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=