Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
382 SERGIO JAQUE BOPP - FRANCO VALENZUELA PÉREZ Págs. 353 - 388 C apítulo III: R egulación de las aguas Asimismo, la periodicidad y cantidad de muestras que se exigirían sería impracticable para los titulares de SRAG ubicados en territorios aislados, por los tiempos en que deben llegar las muestras a los laboratorios, exis- tiendo además problemas de financiamiento para la realización de estas (ej., escuelas públicas) 58 . El desafío en este caso consiste en que, en forma previa a la dictación del reglamento, la autoridad reciba las observaciones de los distintos ac- tores que tratan y reutilizan aguas grises en zonas rurales, de manera tal de contemplar en el texto final del reglamento mecanismos que otorguen flexibilidad a las problemáticas enunciadas. Finalmente, hacer presente que la ley no contempló un período de re- gularización de los SRAG existentes a la fecha de su publicación tanto en áreas urbanas como rurales. Lo anterior representa una incertidumbre para sus titulares que debe ser zanjada por la autoridad. 13.6. Conclusiones En virtud de lo expuesto, se pueden indicar las siguientes conclusiones: 1) La norma en análisis se refiere solo a una parte de las aguas resi- duales generadas por un inmueble, correspondiente a aquella que proviene de determinados artefactos sanitarios, y que son concep- tualizadas como aguas grises. De esta manera, para su reutilización se requiere contar con redes distintas a las públicas de recolección de aguas servidas, existiendo, sin embargo, una obligación de conexión con estas últimas para casos relacionados principalmente con fallas. 2) Respecto a la extensión de los usos recogidos en la ley, creemos que resultaron insuficientes, principalmente porque se estaría exclu- yendo a la agricultura, la que estaba regulada expresamente en el 58 La fundación Pro Bono, con la colaboración de una serie de estudios jurídicos, diag- nosticó que el proyecto de reglamento, redactado por el Ministerio de Salud, apunta principalmente a una instancia de connotación sanitaria y no social, exponiendo como crítica que la normativa fue pensada con estándares que impiden que se pueda reu- tilizar aguas grises a nivel doméstico o en zonas rurales vulnerables. “Aguas grises y la agitada discusión de su reglamento”, en La Tercera , 27 de noviembre de 2019. Disponible en línea: <https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/aguas-grises-y -la-agitada-discusion-de-su-reglamento/893785/>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=