Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

381 13. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS USOS DE LAS AGUAS GRISES EN CHILE... Págs. 353 - 388 C apítulo III: R egulación de las aguas 3) Al no existir claridad respecto a cómo se materializará la rebaja del cobro por menor uso de redes de alcantarillado (factor de descuen- to), los propietarios de inmuebles o desarrolladores inmobiliarios difícilmente implementarán SRAS si desconocen el plazo en que se amortizarán las correspondientes inversiones. Los desafíos que se presentan consisten en evaluar, planificar y desa- rrollar los proyectos inmobiliarios, teniendo a la vista los requerimientos existentes y potenciales de aguas grises en las zonas de que se trate, ya sea por la existencia de áreas verdes, industrias o para usos ambientales, entre otros. Asimismo, resta por definir cómo se materializará el punto de conexión a las redes públicas de alcantarillado y el mecanismo de rebaja de las tari- fas, cuestiones que deben resolverse en nuestro concepto a la brevedad po- sible, para que los SRAS comiencen a implementarse. Dado que se cuenta con información de los porcentajes de agua que dejan de descargarse al alcantarillado, se tiene un punto de partida para concretar el factor de des- cuento a que se refiere el artículo 13 de la ley. Por tanto, las autoridades de- ben tomar definiciones al respecto, ya sea administrativamente, mediante interpretaciones de la ley, o bien legislativamente. A nivel rural y de acuerdo con información proporcionada por distintos actores involucrados en el tratamiento de aguas grises, los principales obs- táculos a los que se podrían ver expuestos dicen relación con la extensión y grados de flexibilidad de las obligaciones que se contemplarán en el Regla- mento del Ministerio de Salud 57 . Así, por ejemplo, ante fallas del sistema, se exigiría un sistema paralelo de operación, que en la práctica les resulta complejo de instaurar, y ante lo cual se han ejecutado soluciones de by pass que permiten operar con normalidad en casos de fallas o problemas, las que no estarían recogidas en el borrador de reglamento. 57 Sobre este punto se ha indicado que la ley, y el proyecto de reglamento, “apunta principalmente a una instancia de connotación sanitaria y no social, toda vez que la normativa fue pensada con estándares que impiden que se puedan reutilizar aguas grises a nivel doméstico o en zonas rurales y vulnerables. Ni tampoco detalla cómo se llevará a cabo la regulación de los sistemas de recolección y reutilización que ya se en- cuentran operativos en distintas zonas del país. Se espera que el documento definitivo, contemple estos aspectos, para que reciclar agua en establecimientos educacionales y hogares sea algo simple, cotidiano y con incentivos para la población”. R ebolledo (2019), p. 211.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=