Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
375 13. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS USOS DE LAS AGUAS GRISES EN CHILE... Págs. 353 - 388 C apítulo III: R egulación de las aguas Para el caso del Gray Water Systems 44 , en que no hay tratamiento del agua, los usos están sumamente restringidos, y a pesar de que este siste- ma puede ser implementado tanto en construcciones residenciales como comerciales, las aguas solo pueden ser utilizadas para riego subsuperficial (con una serie de condiciones que en el cuerpo legal se mencionan). A su vez, para el sistema On-Site Treated Non-potable Gray Water Sys- tems , está permitido el uso para la recarga de W.C., sifones y riego tanto superficial como subterráneo. Finalmente, para el Recycled Water Supply Systems in Buildings, se per- mite la recarga de W.C., sifones, refrigeración industrial o comercial, aire acondicionado. En estos últimos dos casos las autoridades competentes pueden autori- zar nuevos usos. C) West Australia, Australia El estado federal australiano mediante la fase uno de la Australian Gui- delines for Water Recycling, promovió, desde el año 2006, una postura y diseño de política pública asociada a la reutilización y tratamiento de aguas (incluidas las aguas grises) desde un foco centrado en la gestión de riesgos, en el sentido de garantizar la calidad del agua mediante el análisis de peli- gros y puntos críticos de control (sistema HACCP) 45 . Este sistema pone énfasis en los riesgos que pueden afectar tanto a la salud como al medio ambiente (peligro y probabilidad), para de esta mane- ra establecer medidas preventivas de control, con el objeto de reducir los riesgos al límite mínimo tolerable. Por otra parte, considera el monitoreo constante de la eficiencia de las medidas y la verificación continua de la calidad final del agua 46-47 . 44 Según el Código en comento, este sistema puede ser Clothes Washer System (aguas grises que vienen del lavado); Simple System (la descarga es hasta 947 litros por día), y el Complex System (cuya descarga es mayor a 947 litros por día). El primero es el único que no requiere obtener permiso de construcción. 45 K han y B ranch (2019), p. 2. 46 N ational H ealth and M edical R esearch C ouncil et al . (2006), p. 125. 47 Es importante hacer presente que las directrices planteadas en este documento se basan en los lineamientos inicialmente planteados en la Australian Drinking Water Guideli-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=