Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
5 Págs. 3 - 24 1. CRISIS CLIMÁTICAY ECOLÓGICA, NUEVA CONSTITUCIÓN Y DERECHO HUMANO ALAGUA C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución Lo anterior refleja una notoria gravedad para países vulnerables como Chile, en donde se cumplen 7 de las 9 vulnerabilidades de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), ya que tenemos áreas costeras de baja altura, zonas áridas y semiáridas, zonas de bosques, propensión a los desastres naturales, sequía y desertificación, zonas urbanas con contaminación atmosférica y ecosistemas montaño- sos, lo que nos deja totalmente expuestos a un cambio climático peligroso en caso de no poder contener el aumento de la temperatura promedio en 1,5 ºC. Enfrentar el desafío que significará la crisis climática y ecológica re- quiere de una transformación revolucionaria en nuestro modelo de desa- rrollo, para lo que se requiere un sistema democrático sano, que permita a la sociedad hacerse partícipe de la búsqueda de soluciones, que allanen el camino de preparación en adaptación y resiliencia que pueda brindar bien- estar en un escenario complejo de abordar. 1.3. Medidas ante la crisis climática y ecológica en materia hídrica A) Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) Según el ranking elaborado por el World Resources Institute sobre el stress de agua que midió a 164 países en 2019, Chile se encuentra en el puesto 18, entre el grupo de países de alto riesgo. Lo anterior es un escena- rio desolador que requiere de importantes medidas en materia hídrica, para lo que se debiera gestionar el agua desde la lógica de la escasez, ya que la abundancia existente 40 años atrás, cuando se redactó el Código de Aguas, hoy en día es inexistente. En la actualidad existen algunas políticas en el país que buscan hacerse cargo del escenario de crisis climática y ecológica, en un contexto en el cual los distintos gobiernos han evitado cambiar el régimen de las aguas de forma más profunda, así como han soslayado elevar el tema hídrico a un nivel institucional que permita abordar la temática con recursos, estudios y gestión adecuada. Las medidas planteadas en materia hídrica son totalmente insuficientes para preparar al país a enfrentar un cambio climático intensificado, ya que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=