Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

373 13. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS USOS DE LAS AGUAS GRISES EN CHILE... Págs. 353 - 388 C apítulo III: R egulación de las aguas La reutilización de estas últimas aguas está admitida para una serie de usos, contenidos en el anexo I.A del Real Decreto, que se agrupan en: 1) Urbanos, los cuales se subdividen, con distintas exigencias de ca- lidad, en residenciales, para el riego de jardines privados y la des- carga de aparatos sanitarios, y de servicios, para el riego de zonas verdes urbanas (parques, campos deportivos y similares), baldeo de calles, sistemas contra incendios y lavado industrial de vehículos. 2) Agrícolas, los cuales se subdividen, con distintas exigencias de ca- lidad, para el riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles para alimentación humana en fresco; riego de productos para consumo humano con sistema de aplicación de agua que no evi- ta el contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles, pero el consumo no es en fresco sino con un tratamiento industrial posterior; riego de pastos para consumo de animales productores de leche o carne; acuicultura; riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua regenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana; riego de cultivo de flores ornamentales, viveros, invernaderos, sin contacto directo del agua regenerada con las producciones, y riego de cultivos industriales no alimentarios, viveros, forrajes ensilados, cereales y semillas oleaginosas. 3) Industriales, los que se subdividen, con distintas exigencias de cali- dad, en aguas de proceso y limpieza, excepto en la industria alimen- taria, otros usos industriales, aguas de proceso y limpieza para uso en la industria alimentaria, torres de refrigeración y condensadores evaporativos. 4) Recreativos, los cuales se subdividen, con distintas exigencias de calidad, para el riego de campos de golf y para su uso en estanques, masas de agua y caudales circulantes ornamentales, en los que está impedido el acceso del público al agua. 5) Ambientales, los que se subdividen, con distintas exigencias de cali- dad, para la recarga de acuíferos por percolación localizada a través del terreno, recarga de acuíferos por inyección directa, riego de bos- ques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles al público, silvicultu- ra y otros usos ambientales (mantenimiento de humedales, caudales mínimos y similares).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=