Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
365 13. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS USOS DE LAS AGUAS GRISES EN CHILE... Págs. 353 - 388 C apítulo III: R egulación de las aguas las condiciones que deberían respetarse al momento de construir las plan- tas de tratamiento de aguas grises. Por otra parte, como ya se señaló, el artículo 14 de la ley dispuso que la OGUC establecerá las edificaciones en que será obligatorio contar con SRAG, con la finalidad de asegurar la utilización eficiente de los recursos hídricos en estos proyectos y se hará en consideración a la ubicación geo- gráfica, déficit de recursos hídricos, carga de ocupación o uso potencial del agua. Esta norma constituye una excepción a la voluntariedad de la ley y, de acuerdo con el artículo transitorio de la misma, no podrá exceptuarse a las unidades no habitacionales de cinco mil metros cuadrados o más. A la fecha no se han efectuado las modificaciones a la OGUC 21 a que se refiere la ley, pese a que su artículo transitorio dispuso que debían “hacerse en el plazo de un año contado desde su publicación en el Diario Oficial ”. Nuevamente se atenta contra la eficiente utilización de los recursos hí- dricos producto de omisiones regulatorias, a más de dos años de publicada la ley. H) Descuento por menor uso de redes y sistemas de recolección Una vez que las aguas residuales son descargadas desde los inmuebles a las redes de alcantarillado, las empresas concesionarias de servicios pú- blicos sanitarios las recolectan para su posterior tratamiento y disposición, acciones por las cuales cobran una tarifa a los usuarios de dichos servicios. La instalación de SRAG, cuyo objeto es la recolección, tratamiento, almacenamiento y conducción de las aguas grises, reduce la cantidad de aguas residuales que se aportan a las redes de alcantarillado y, por tanto, la tarifa por el servicio de recolección, tratamiento y disposición debe re- bajarse. En efecto, si la tarifa se mantuviese inalterada, parte del cobro no tendría causa, produciéndose un enriquecimiento ilícito. 21 Sobre este punto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo sometió una propuesta de modificación de la OGUC a una consulta ciudadana simplificada, entre los días 11 y 24 de enero de 2019, para lo cual invitó a diversas organizaciones y profesionales vinculados al tema, entre los que destacan ministerios, universidades, fundaciones, asociaciones y colegios profesionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=