Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

Págs. 319 - 352 C apítulo III: R egulación de las aguas 345 12. FUNCIÓN SOCIAL DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA den imponer limitaciones al ejercicio de los derechos de aprovechamiento de aguas, en base a su función social, sin que estas constituyan ineludible- mente hipótesis de expropiación, como mal se ha mitificado vox populi por grupos de interés. En dicho contexto, dentro del reconocimiento de dichas limitaciones se debería: 1) Especificar la función social de los derechos de aprovechamiento en el inciso final del artículo 19 Nº 24, aprovechando el posible resul- tado favorable del plebiscito constitucional, y 2) Considerando lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 19 Nº 24, incorporar en la reforma al Código de Aguas la limitación de derechos preexistentes, considerando que la naturaleza jurídica de ese derecho real administrativo es de una concesión sobre un BNUP. En este sentido, lo dicho implica igualmente discutir sobre las faculta- des o atributos que se derivan de la protección del derecho de propiedad, sobre los derechos de aprovechamiento de aguas, que en todo caso deben ser compatibles con los de un BNUP. Por lo tanto, no se estaría afectando la esencia de estos derechos en una suerte de regulación expropiatoria, ya que la naturaleza de los derechos de aprovechamiento, y el bien sobre que recaen, dista mucho de ser común y corriente. Así, cabe preguntarse: ¿cuánto tiempo esperaremos para prevenir el ago- tamiento permanente e irreversible de nuestros acuíferos y gestionar ade- cuadamente nuestras aguas? El cambio climático está manifestándose pro- gresivamente a lo largo y ancho del país, y más pronto que tarde tendremos que discutir qué consideramos más importante, en medio de una reconfigu- ración de la función social de la propiedad y los límites a su ejercicio. Lo di- cho es esencial para el aseguramiento de un aprovechamiento sostenible en el tiempo, a la luz de las necesidades de todos los habitantes y ecosistemas. B ibliografía D octrina A lessandri , Arturo et al. (1993): Curso de derecho civil. De los bienes, 3ª edición (Santiago: Editorial Jurídica de Chile).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=