Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
Págs. 319 - 352 C apítulo III: R egulación de las aguas 320 SEBASTIÁN LUENGO TRONCOSO - ALEXANDRE SÁNCHEZ WADIE brales críticos 1-2 . Chile ha experimentado ya fenómenos extremos rela- cionados con el fenómeno climático, tales como incendios forestales, inun- daciones, heladas, marejadas o la decreciente disponibilidad de agua dulce. En efecto, Chile se encuentra sumido en una megasequía cuyos efectos se han hecho sentir desde la Región de Los Lagos hacia el norte del país 3-4 . El diagnóstico acerca de la reducción en las precipitaciones ha sido descri- to y predicho vastamente en la literatura científica y académica 5 , inclusive reconocido por el Estado de Chile 6 , y recogido incluso a nivel de política pública 7 , por lo que estimamos que no es necesario ahondar en él. Por otro lado, durante el año 2019, en un momento histórico desde la vuelta a la democracia, se logró un acuerdo transversal para someter a plebiscito la creación de una nueva Constitución Política. En este sentido, uno de los temas más controvertidos en el posible escenario de un cambio constitucional será el contenido, alcance y limitaciones de la garantía cons- titucional establecida en el artículo 19 Nº 24 y, en específico, en lo relativo a los derechos de aprovechamiento de aguas y su naturaleza jurídica. Lo anterior, debido a que el gran presupuesto para una reforma sustancial al Código de Aguas y al sistema de aprovechamiento de las aguas en Chile está ligado al reconocimiento e interpretación de la garantía contenida en el artículo 19 Nº 24 respecto de los derechos que el Estado otorga a diversos particulares para el aprovechamiento de las aguas. 1 B arnosky et al . (2011), p. 1. 2 W allace -W ells (2019), p. 9. 3 Cfr. Listado de Decretos de Escasez Vigente, a abril de 2020, elaborado por la Dirección General de Aguas. Disponible en línea: <https://dga.mop.gob.cl/DGADocumentos/ Decretos_vigentes.jpg>; “Sequía: comunas con decreto de escasez hídrica ascienden a 136”, LaTercera , 11demarzode2020.Disponibleen línea: <https://www.latercera.com/ nacional/noticia/sequia-comunas-con-decreto-de-escasez-hidrica-ascienden-a-136/ MXXUNOSJAJBDDNNSZDFLEQRYVM/>. 4 En este sentido se indica que “Chile está dentro de los 30 Estados del mundo con mayor estrés hídrico, donde se destaca como la única nación latinoamericana que pa- sará a un estrés hídrico extremadamente alto al año 2040. Es una de las naciones con mayor probabilidad de enfrentar una disminución en el suministro de agua, debido a los efectos combinados del alza de las temperaturas en regiones críticas y los cambios en los patrones de precipitación”. F undación C hile (2019), p. 8. 5 Q uintana y A ceituno (2011), p. 1. 6 D irección G eneral de A guas (2015), p. 8. 7 F uster et al. (2017), p. 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=