Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

XXXI A continuación, el cuarto capítulo comprende cinco artículos que tratan temas de protección de los cuerpos de aguas y los desafíos que plantea el cambio climático. Así, se revisa el tratamiento de la protección de los hu- medales en nuestro país desde un punto de vista jurisprudencial y a la luz de la nueva Ley de Humedales Urbanos, y se presenta un análisis compara- do sobre el reconocimiento de derechos a ríos y afluentes, útil como expe- riencia de protección para nuestro derecho interno. Por otro lado, se tratan las incertidumbres que envuelven los modelos climáticos e hidrológicos y las posibles soluciones a la luz del principio precautorio y de las herra- mientas de gestión disponibles. Por último, se plantea la funcionalidad que tiene para la protección de derechos fundamentales la teoría de la securiti- zación en el contexto del cambio climático, analizando su incorporación en nuestra institucionalidad de aguas. Finalmente, el quinto capítulo se refiere al problema de la contamina- ción de las aguas, recogiendo cinco artículos sobre ello. Se revisa la pro- cedencia de la responsabilidad por daño ambiental ante la afectación del componente agua, la importancia de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para enfrentar los problemas de contaminación del agua y las dificultades de la institucionalidad agrícola, de aguas y ambiental, para afrontar la situación de contaminación de las aguas por plaguicidas. Se ter- mina analizando la brecha entre la calidad de las aguas que normativamen- te se denomina como agua potable, a la luz de los estándares internaciona- les sobre el agua segura para la salud y la insuficiencia del régimen legal para hacerse cargo de la protección de las aguas en Chile en el escenario de cambio climático y escasez hídrica actual. Estamos muy agradecidos de la participación e interés que se eviden- ció para que las III Jornadas del régimen jurídico de las aguas fuesen un espacio de debate académico respetuoso y enriquecedor, en el difícil con- texto de la pandemia del COVID-19. El trabajo conjunto y la motivación por formar parte de esta instancia demostraron una vez más la pasión por crear y mantener una comunidad académica fuerte, que pueda incidir en la mejora de la regulación jurídica de las aguas. Agradecemos especialmente el compromiso de todos los autores invo- lucrados en esta obra, así como el entusiasmo de quienes nos acompaña- ron y participaron durante la transmisión de las III Jornadas del régimen jurídico de las aguas. Asimismo, expresamos nuestra permanente gratitud

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=