Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

309 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas Esta situación se repite en las subcuencas del Ñuble bajo y Río Itata alto (hasta río Diguillín). En el caso de las subcuencas Itata medio, río Itata en Balsa NuevaAldea, Itata bajo el río Itata en Coelemu, los caudales otorgados son significativamente inferiores a los caudales mínimos mensuales, princi- palmente debido a menor demanda de agua para la agricultura, además de que concentran un mayor caudal por aportes desde las cuencas aguas arriba. A nivel nacional, se han presentado esfuerzos en transitar a un gobier- no digital. La CNR ha trabajado profundamente en fortalecer las capaci- dades de las OUA a partir de herramientas de gestión de nóminas de DAA y bases de datos, mientras que la DGA ha avanzado en disponibilizar los datos del CPA. En resumen, actualmente el registro de las transacciones de DAA es asincrónico (no es en tiempo real); no existe seguridad legal ( v. gr., segu- ridad de que quien vende es dueño de los derechos) o física ( v. gr., quien vende dispone de los DAA) de las transacciones realizadas. Por otra parte, las transacciones que se realizan dentro de una OUA legalmente requieren ser actualizadas en forma anual, lo que impide una adecuada gestión. La evidencia empírica muestra que al no existir claridad de los dere- chos asignados, se generan stocks jurídicos de agua que no necesariamente coinciden con el stock real de la misma, permitiendo la generación y circu- lación de derechos constituidos sobre aguas inexistentes. Esta situación de incerteza jurídica significa, por una parte, el incumplimiento de un aspecto necesario en la seguridad hídrica, pero, por otra y mucho más importante, genera las condiciones para que se produzcan conflictos hidrosociales que contradice el rol del derecho como instrumento para la paz social 70 . Por ello, la trazabilidad de las transacciones entre tenedores de DAA aporta directamente a mejorar los procesos hacia las bases de datos mante- nidas por CBR, DGA y OUA. Más aún, O choa et al. 71 establecen que un sistema registral transparente, actualizado y trazable es fundamental para la seguridad hídrica en el país, y se dispone de herramientas tecnológicas adecuadas, como, por ejemplo, el uso de contratos inteligentes y tecnología de encriptación en los cuales trabaja el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería. 70 O choa et al . (2018), passim ; R ivera et al . (2016) , passim , y H errera et al. (2020), passim . 71 O choa et al. (2018), passim .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=