Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
307 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas DGA fue posible calcular el caudal otorgado acumulado correspondiente a usos consuntivos y naturaleza superficial para cada subcuenca de estudio. Además, se identificaron los caudales mínimos anuales para cada estación y se realizó una comparación entre ambos caudales; el caudal crítico o mí- nimo y el caudal otorgado acumulado por subcuenca. La figura Nº 1 mues- tra las subcuencas de la hoya hidrográfica del río Itata con las estaciones seleccionadas para el estudio. F igura Nº 2: E staciones seleccionadas para cada subcuenca La figura Nº 2 muestra el caudal otorgado acumulado de uso consun- tivo y naturaleza superficial a partir del año 1998 hasta el año 2016 en la subcuenca de Ñuble alto, donde se observa que en los años 2005 y 2009 se otorgaron los mayores caudales de 19 y 44 m 3 s -1 , respectivamente, ambos solicitados por la Dirección de Obras Hidráulicas en la comuna de San Fabián. A partir del año 2009, el caudal otorgado supera ampliamente al caudal crítico. La figura Nº 3 presenta las curvas de variación estacional de los caudales medios en la estación fluviométrica del río Ñuble en San Fabián. Se puede apreciar que los caudales medios mensuales presentan una importante variación entre temporadas, donde en los meses lluviosos alcanza un caudal cercano a los 160 m 3 s -1 , mientras en los meses de verano no supera los 20 m 3 s -1 . El caudal otorgado en la subcuenca de Ñuble alto corresponde a 63,5 m 3 s -1 , mientras que la disponibilidad hídrica la estación pronostica caudales cercanos a los 56 m 3 s -1 durante los meses de septiem- bre a marzo, considerando una probabilidad de excedencia del 85 %. De
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=