Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
XXX Precisamente, las numerosas ponencias y discusiones planteadas en las III Jornadas del régimen jurídico de las aguas , realizadas en el marco del Programa de Aguas llevado adelante en conjunto por los Centros de Re- gulación y Competencia (RegCom) y de Derecho Ambiental (CDA) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se hicieron cargo de estas problemáticas, teniendo como marco inevitable de referencia el actual pro- ceso constituyente que se vive en nuestro país, en el que se ha relevado la situación de la regulación actual de las aguas como uno de los problemas jurídicos más críticos. Es así como, en el primer capítulo, se presentan seis artículos que plantean como un menester el reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento. Esto, abordando la situación de la crisis climática y ecológica, las tensiones que se producen con el derecho de aprove- chamiento de aguas y las experiencias comparadas en su reconocimiento constitucional, como fuente de análisis y aprendizaje para su incorporación constitucional en nuestro país, en el escenario del actual proceso consti- tuyente. Enseguida, en el segundo capítulo, se reúnen seis artículos que se re- fieren a los problemas de gestión y gobernanza de las aguas. Se identifi- can como temas relevantes los problemas de acceso al agua potable y al saneamiento en zonas rurales, la situación de la nueva Ley que Regula los Servicios Rurales de Agua y Saneamiento en Chile a la luz de los princi- pios de gestión integrada de recursos hídricos, las dificultades existentes en la gestión de las aguas subterráneas y la caracterización de la partici- pación de comunidades atacameñas en la gobernanza del agua. También se abordó en este capítulo la necesidad de definir los contornos de la ges- tión integrada de los recursos hídricos, utilizando un enfoque de derechos humanos y la necesidad de modificar la institucionalidad en materia de aguas para hacerse cargo adecuadamente de ella. El tercer capítulo contiene cuatro artículos que exponen temas espe- cíficos de regulación de las aguas, partiendo por relevar la función social de los derechos de aprovechamiento. Se analizan, además, los principa- les contenidos de la legislación sobre aguas grises existente en Chile, los problemas que presentan los diversos instrumentos regulatorios de emer- gencia hídrica, los que se encuentran radicados en diferentes instituciones públicas que no actúan de manera coordinada, y la necesidad de analizar la normativa que regula las aguas de manera integrada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=