Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
297 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas Así, se encuentran presentes en primera instancia, en la definición de objetivos de gestión, elaborando planes y reglamentaciones en función del aseguramiento del derecho al medio ambiente y al agua y al saneamiento de las personas y comunidades vinculadas al espacio físico considerado (como la cuenca), tomando un lugar prioritario que debe necesariamente conjugarse con otros fines que se tengan a la vista, como el uso eficiente y sostenible de recursos, el aprovechamiento económico y otros intereses nacionales y locales involucrados 43 . Los criterios de derechos humanos resultan también aplicables en la toma decisiones de la GIRH, la incorporación de agentes en los organis- mos de gestión, teniendo para ello presentes los criterios de participación ambiental, con aplicación de los denominados “derechos procesales am- bientales”, entendidos como garantías asociadas con la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, el acceso a la información y el ac- ceso a la justicia 44 . Además de lo anterior, los procedimientos de ejecución de los planes y reglamentos elaborados en el contexto de la GIRH, pueden ser utilizados también como medio de garantizar el derecho al medio am- biente y al agua, y prevenir o reparar las afectaciones a ellos que pueda sufrir la población. 11.4. Debates acerca de la recepción de GIRH con perspecti- va de DD. HH. en Chile En el caso de Chile, pese a la existencia de conflictividad y diferen- cias en torno a las decisiones por el uso de agua y a la creciente escasez del recurso por factores antrópicos, climáticos y de sobreexplotación, la incorporación de una visión de GIRH, así como su aplicación desde una teramericano, las temáticas abordadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en diversos casos de solución amistosa que involucran modificaciones a cuencas por megaproyectos de infraestructura. Tal es el caso de “CIDH. Informe Nº 30/04, Solución Amistosa Mercedes Julia Huenteao Beroiza con Chile, 11 de mar- zo de 2004”, referente al caso de represas en el Alto Biobío, y “Medida Cautelar MC- 382/10, en favor de las comunidades tradicionales de la cuenca del río Xingu, Pará, Brasil, el 11 de noviembre, 2009”. 43 E scenarios H ídricos (2019), pp. 103-104. 44 G uiloff y M oya (2020), pp. 894-896.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=