Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
293 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas Por último, la penumbra del derecho, esto es, el ámbito del derecho que es legítimo restringir por la autoridad competente, queda determinada por la normativa que el legislador y los reglamentos hagan limitando su ejerci- cio (sin afectar el núcleo esencial del derecho), como también la entidad de dichas limitaciones, teniendo presente para ello ciertos aspectos especiales del derecho al medio ambiente. Entre ellos encontramos: la interrelación del ejercicio de los derechos; el interés colectivo comprometido en la pre- servación del medio ambiente, reconocido en la jurisprudencia internacio- nal y nacional ya citada; la premisa de que solo respetando la integridad del medio ambiente puede desarrollarse toda forma de vida, y las múltiples obligaciones internacionales del Estado en la materia, que imponen accio- nes de restricción de otros derechos en favor del medio ambiente, aplica- bles, por cierto, a los ecosistemas que conforman los ríos y que apuntan a su protección como valor en sí. La utilización de instrumentos normativos en el contexto de la GIRH puede constituir un importante elemento que contribuya a la mayor deter- minación de esta penumbra del derecho al medio ambiente en materia de acceso y gestión de las aguas. F igura Nº 1: R epresentación gráfica del tipo iusfundamental al medio ambiente sano B) El derecho humano al agua. Su camino de consagración y el vínculo con la GIRH El denominado derecho humano al agua y al saneamiento, de más re- ciente consagración, tiene su origen en el derecho internacional de los derechos humanos, pero con una recepción en el ordenamiento jurídico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=