Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
289 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 11.3. Tipos iusfundamentales vinculados al agua y a la GIRH La incorporación de la GIRH con enfoque de derechos humanos como parte de la toma de decisiones, tal como reseñamos en los párrafos pre- cedentes, requiere de una labor de especificación de sus objetivos y ele- mentos y, ciertamente, del ámbito de protección en ella involucrado. Así, una pregunta razonable para comenzar este análisis dice relación con la determinación de cuáles serán los derechos conforme a quienes se realizará este enfoque. Si bien los aspectos del catálogo de derechos humanos que pueden ver- se comprometidos en la regulación de la GIRH son múltiples, enfocaremos el análisis en dos de ellos con un vínculo directo en esta materia: el derecho a vivir en un medio ambiente sano y el derecho humano al agua potable y al saneamiento. El tipo iusfundamental es conceptualizado por Eduardo A ldunate como un enunciado del respectivo derecho, libertad o igualdad en la intertextuali- dad constitucional-convencional, incluyendo las disposiciones que estable- cen sus límites y las posibilidades de afectación del respectivo derecho 26 . Con tal propósito y basándonos en un análisis de la tipicidad iusfunda- mental de estos derechos, y en el corpus de derechos fundamentales aplica- ble al caso de Chile (considerando en él la normativa interna y de derecho internacional de derechos humanos), haremos una revisión de los elemen- tos que lo componen en doctrina, generalmente considerando una estructu- ra de dignidad humana como fundamento normativo central, la existencia de un contenido esencial y la existencia de una penumbra 27 . El objetivo es analizar cómo la construcción de tipos iusfundamentales vinculados al agua podría afectar la implementación de GIRH como perspectiva a abor- dar en la adopción de normas jurídicas y políticas públicas. A) El derecho al medio ambiente sano y su tipicidad en la GIRH La consagración del derecho al medio ambiente para el caso chileno presenta diversas formulaciones, que se basa, por una parte, en la formula- ción expresa del texto constitucional de 1980 que reconoce en su artículo 26 A ldunate (2008), p. 138. 27 Á lvez (2017), p. 55.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=