Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
287 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas estas categorías jurídicas permeadas por los DD. HH. 15 . Así, en los Obje- tivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS) existen diversas metas que abordan una perspectiva de DD. HH. y específicamente respecto del agua se propone en el ODS Nº 6 “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, teniendo metas específicas de derechos humanos en las metas 6.1, 6.2 y 6.3. Inclusive la meta 6.5 pro- pone que, de aquí a 2030, se buscará implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza. Por otra parte, el ODS Nº 16 que busca “promover socieda- des, justas, pacíficas e inclusivas”, lo que se vincula con cuestiones como la gobernanza del agua a través de la meta 16.6 que propone “crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas” y la meta 16.7 relativa a “garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesida- des” 16 . Estos aspectos son justamente abordados por tratados de DD. HH. como Aarhus y Escazú comentados previamente. Sin embargo, la formulación de los ODS no se encuentra exenta de críti- cas. En efecto, se ha criticado que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha prevalecido una concepción del agua como un bien esencialmente econó- mico, tal como se revela en la terminología empleada en la redacción del pro- pio ODS Nº 6, que se refiere a ella como un “recurso” 17 . Así, la comodifica- ción del agua se vuelve parte del sustrato de esta propuesta 18 , omitiendo otros elementos propios de una construcción social tanto de la naturaleza como del agua 19 y desconociendo sus dimensiones locales, sociales e históricas 20 . Debe recordarse también que ninguna de las metas previstas por el ODS Nº 6 incorpora cuestiones como la dimensión cultural del agua dentro de sus parámetros. Particularmente, ciertas metas dentro del ODS Nº 6 tienden a operativizar esta visión economicista en relación con sectores productivos 21 , 15 ONU A/RES/70/1. Disponible en línea: <https://www.un.org/es/ga/70/resolutions. shtml>. 16 ODS. Disponible en línea: <https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/> . 17 Cfr. L inton (2014), p. 113. 18 Cfr. B udds (2009), p. 428, y O ppliger et al. (2019), p. 14. 19 Cfr. B ustos et al. (2015), pp. 22 y ss. 20 Cfr. L inton (2014), p. 111. 21 Cfr. S egur y F ragkou (2019), p. 294.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=