Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
283 11. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS... Págs. 281 - 316 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas casi 200 países y, por otra parte, en el 4º World Water Forum, cerca del 75 por ciento de los 95 países que respondieron la encuesta empleaban la terminología propia de la GIRH en algún documento oficial 2 . En este esta- do de recepción, la definición más citada es la propuesta de la Asociación Mundial del Agua (GWP), quien sostiene que GIRH es “un proceso que promueve un desarrollo coordinado con la gobernanza del agua, territorios y recursos, con el objetivo de maximizar el resultado económico y social de bienestar de una manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad vital de los ecosistemas” 3 . Esta definición, adhiriendo a la crítica de B iswas 4 , conjuga un conjunto de objetivos deseables, pero a su vez permite a los tomadores de decisio- nes asilarse en su vaguedad para afirmar que cualquiera de sus decisiones puede ser considerada como GIRH 5 , aun cuando continúen administrando estos recursos como siempre lo han hecho. Para tomar solo un ejemplo, desde la perspectiva de la filosofía política y jurídica, así como en el diseño de políticas públicas 6 , el concepto de “equidad” que emplea la citada de- finición es complejo de definir y comprender. ¿Cómo opera esta equidad? ¿Equitativo para quienes o entre quienes? ¿Es una equidad económica o jurídica? ¿Quién determina qué es lo equitativo y conforme a qué criterios? Todas estas preguntas se refieren solamente a uno de los posibles concep- tos contemplados en la doctrina sobre la materia, pero ejemplifica la falta de claridad sobre la cual se ha construido esta noción. La encrucijada teórica de ofrecer una definición de GIRH ha trascendi- do también a la implementación y eficacia de sus postulados en la práctica de los Estados. Así, siguiendo a los autores J effrey y G earey 7 cuando ana- lizamos la aplicación del concepto, es necesario distinguir entre la imple- mentación del término GIRH como parte del lenguaje utilizado en docu- mentos oficiales tales como políticas, leyes y otros instrumentos oficiales de origen público, de la aplicación de sus ideas orientadas a la solución de problemas prácticos relacionados con el agua y sus resultados. 2 Ídem. 3 A sociación M undial del A gua (2000), p. 24. 4 Cfr. B iswas (2004), p. 249. 5 Cfr. G iordano y S hah (2014), p. 6. 6 Cfr. O lvera y A rellano (2015), p. 582. 7 Cfr. B iswas (2004) p. 250; J effrey y G earey (2006), p. 4.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=