Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

278 GUSTAVO ABRIGO CORNEJO - RODRIGO FUSTER GÓMEZ Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas nea”, en F undación B otín (ed.), Gestión colectiva del agua subterrá- nea en España (Madrid). O rganización de las N aciones U nidas para la A limentación y la A gricultura (2016): Juventud rural y empleo decente en América La- tina, D irven , Martine (ed.), (Santiago). O strom , Elinor (1998): “A behavioral approach to the rational choice theory of collective action: Presidential Address, American Political Science Association, 1997”, en American Political Science Review , vol. XCII, Nº 1. P lanas , Josep (2013): “Los retos y oportunidades de la gestión colectiva del agua subterránea en España. La experiencia en Cataluña”, en F un - dación B otín (ed.), Gestión colectiva del agua subterránea en España (Madrid). R avanal , Nicole (2011): Las comunidades de aguas subterráneas en Chi- le: regulación, problemas y prospectivas. Memoria para optar al Gra- do de Licenciado en Ciencias Jurídicas (Universidad de Chile, Facul- tad de Derecho). R ica , Marta (2016): Análisis de las acciones colectivas en la gobernanza del agua subterránea en España. Tesis doctoral (Universidad Complu- tense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas). R inaudo , Jean-Daniel y D onoso , Guillermo (2018): “State, market or community failure? Untangling the determinants of groundwater deple- tion in Copiapó (Chile)”, en International Journal of Water Resources Development, vol. 35, Nº 1. R ivera , Daniela (2016): “Gestión colectiva y conjunta de aguas: perspec- tiva jurídica de una deuda subterránea”, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , vol. XLVI. S enent , Melchor (1997): “La gestión de acuíferos en regiones áridas y semiáridas”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales , vol. XVII. S evilla , Martín et al. (2010): “Las aguas subterráneas y la ‘tragedia de los comunes en el Vinalopó’ (Alicante, España)”, en Estudios de Economía Aplicada , vol. XXVIII Nº 2. U niversidad de C hile (2014): Informe final. Sistema de soporte a la toma de decisiones para la gestión sustentable del acuífero de Azapa, Código proyecto D10R1005 (Departamento de Ciencias Ambientales y Recur-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=