Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

276 GUSTAVO ABRIGO CORNEJO - RODRIGO FUSTER GÓMEZ Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas sentan una importante oportunidad para generar arreglos locales, basados en acuerdos al interior de la comunidad, que permitan avanzar en líneas no contempladas en la legislación, en especial en la gestión del agua. B ibliografía D octrina A révalo , Gonzalo (2013): “Comunidades de aguas subterráneas: dificul- tades en su organización y ejercicio”, en Actas de Derecho de Aguas. Programa de Derecho Administrativo Económico (Santiago: Pontificia. Universidad Católica de Chile). B anco M undial (2011): Chile. Diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos (Santiago). B auer , Carl (2015): Canto de Sirenas: El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales, 2ª edición (Santiago: Ediciones El Desconcierto.cl). B itrán , Eduardo et al. (2014): “Water management problems in the Co- piapó Basin, Chile: Markets, severe scarcity and the regulator”, en Wa- ter Policy , vol. XVI, Nº 5. B udds , Jessica (2012): “La demanda, evaluación y asignación del agua en el contexto de escasez: un análisis del ciclo hidrosocial del valle del río La Ligua, Chile”, en Revista de Geografía Norte Grande Nº 52. C odina , Jordi (2004): “Las aguas subterráneas: una visión social. El caso de la Comunidad de Usuarios del Llobregat”, en Real Academia de Ciencias Exactas (Madrid), vol. XCVIII, Nº 2. C onferencia I nternacional sobre el A gua y el M edio A mbiente (1992): “Declaración de Dublín sobre el agua y el desarrollo sostenible, Dublín, Irlanda”. Disponible en línea: <http://appweb.cndh.org.mx/ derechoagua/archivos/contenido/CPEUM/E1.pdf>. C ustodio , Emilio (2007): “Acuíferos detríticos costeros del litoral medi- terráneo peninsular: valle bajo y delta del Llobregat”, en Enseñanza de las Ciencias de la Tierra , vol. XV, Nº 3. D e G raaf , Inge et al . (2019): “Environmental flow limits to global ground- water pumping”, en Nature, vol. 574.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=