Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

273 10. GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS... Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas Respecto a lo anterior, y bajo el paradigma de la gestión integrada de recursos hídricos, la integración de las CAS en las JV no se ha manifestado, aun cuando han pasado trece años de promulgada la Ley Nº 20.017 . Por tanto, uno de los desafíos mayores, tanto para las CAS como para la ins- titucionalidad pública del agua en Chile, será lograr complementar ambas organizaciones, asegurando participación y determinación en las decisiones que se tomen para distribuir o administrar los derechos de aprovechamien- to en la cuenca. Para esto último es trascendental contar con modelos hi- drogeológicos robustos, que reflejen la relación e interacción entre aguas superficiales y subterráneas, así como entre los sectores hidrogeológicos en que se pueda dividir un gran acuífero, determinando las relaciones de re- carga, flujos pasantes y salidas del sistema cuenca hidrográfica. Desde una perspectiva práctica, dado el escenario atomizado de la gestión del agua en Chile, será necesario aceptar la condición de “interdependencia” para traba- jar en diferentes escalas la coordinación entre CAS y entre la CAS y las JV. Más aún, es posible cuestionar la idea de una CAS subordinada a la JV, ya que las dos administran las extracciones que se realizan desde una fuente natural. Atendiendo esto, ambas organizaciones podrían asumir un “nivel jerárquico” similar, para participar en un organismo de cuenca, que contemple una mirada amplia de la gestión del agua, incorporando a di- ferentes actores –como usos o valoraciones que no cuentan con títulos de derechos de aprovechamiento–, donde las organizaciones de usuarios re- presentan a una porción de los interesados o incumbentes en la cuenca 88 . Respecto a la necesidad de prorratear las extracciones del acuífero, es esencial contar con información detallada, en cantidad, calidad y oportu- nidad 89 . Lo planteado por R. Público 7 es claro cuando menciona que “la CAS tiene las facultades para realizar una distribución en función de la dis- ponibilidad”. Otra solución para resguardar el acuífero sería la revocación administrativa de parte de los derechos otorgados, cuestión que es prácti- camente imposible bajo el actual marco legal y configuración política del país, por tanto, insistir con el prorrateo aparece como una opción factible para regular las extracciones. En cuanto al rol del Estado en la materia, si bien la totalidad de las CAS registradas en DGA y la mayoría de las que se encuentran en proceso de 88 D irección G eneral de A guas (2016), p. 13. 89 U niversidad de C hile (2014), p. 6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=