Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

266 GUSTAVO ABRIGO CORNEJO - RODRIGO FUSTER GÓMEZ Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas C uadro 2: P rincipales desafíos de las CAS en un funcionamiento activo Desafíos de una comunidad de aguas subterráneas Corto plazo Implementar sistemas de medición y control Conocer comportamiento general del acuífero Desarrollar líneas de comunicación con comuneros y sociedad Confeccionar reglamentos Mediano plazo Elaborar protocolos de operación de las extracciones Evaluar calidad del agua Recarga de acuíferos Aumentar la participación en la toma de decisiones Buscar instrumentos de financiamiento externo Generar una cultura de acuerdos Establecer prorrateos según disponibilidad Iniciar programas de eficiencia hídrica para comuneros e inno- vación para la CAS Profesionalización de la CAS, equipo técnico Largo plazo Unificar varias CAS en una federación que las represente ante instituciones públicas y privadas Gestión conjunta entre aguas superficiales y subterráneas Fuente: elaboración propia en base a entrevistas y L ópez -G unn (2013). 10.7. Discusión Luego de una década de funcionamiento de la primera comunidad de aguas subterráneas en Chile (CASUB de Copiapó), aún existe un descono- cimiento generalizado en el país respecto al rol o los alcances que estas co- munidades tienen en la administración de las aguas subterráneas 60-61-62-63. 60 D onoso (2016), pp. 2-7. 61 B itrán et al. (2014), p. 848. 62 R ivera (2016), p. 334. 63 R avanal (2011), p. 58.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=