Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

265 10. GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS... Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas aguas chileno, existe una alta concentración en la titularidad de los DAA 56- 57 , lo que es confirmado por Académico 5, al mencionar que “general- mente los titulares que tienen derechos superficiales y subterráneas, son los mismos, por lo que no deberían tomar decisiones que se afecten”. En cuanto a las decisiones y la integración de una CAS a la JV, Académico 5 declara que “los estatutos de la JV deberían incorporar directores de las CAS que existan en su jurisdicción”, quedando normada su presencia, po- sibilitando así la discusión y acuerdos en las medidas que adopten. Uno de los temas que abordaría una gestión conjunta sería la recar- ga artificial de acuíferos, es decir, propiciar el uso de aguas superficiales excedentes para infiltrarlas y de esa manera recuperar el acuífero 58 . Sin duda, este es uno de los mayores desafíos, ya que requieren de una coor- dinación y gestión adecuada, siendo necesario mostrar también cómo se favorece la JV de esta acción, más allá de altruismos, con una visión de bien común. En cuanto a las obras de recarga de acuíferos, y principalmente respecto a su construcción, Gerente 4 menciona que “si bien se debería facilitar la tramitación de proyectos de recarga, esta no debería ser pensada para gene- rar derechos provisionales, se debería eliminar eso de la ley”. Este comen- tario apunta a adoptar medidas para dar seguridad de uso a los derechos existentes, antes de pensar en “generar nuevos derechos” 59 . Se debería apuntar a recargar los acuíferos, recuperarlos para un beneficio general, y no en función de proyectos particulares, de esta manera se traslada el pro- blema individual al colectivo 27 . A modo de resumen, el cuadro Nº 2 muestra los desafíos planteados anteriormente, separando entre aquellos de mediano y largo plazo, dando por hecho que el primer gran desafío es avanzar en la organización legal de las CAS en gran parte del país. 56 D irección G eneral de A guas (2012), pp. 171-172. 57 B auer (2015), pp. 273-276. 58 D onoso (2016), pp. 2-7. 59 Actualmente el artículo 66 del Código de Aguas señala “[…] cualquier persona podrá ejecutar obras para la recarga artificial de acuíferos, teniendo por ello la preferencia para que se le constituya un derecho de aprovechamiento provisional sobre las aguas subterráneas derivadas de tales obras”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=