Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
253 10. GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS... Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas en el Código de Aguas de manera general, pero que, según lo mencionado por Gerente 1, requiere de “orientación para conformar CAS, ya que exis- ten muchas dudas sobre el registro”, refiriéndose al proceso que culmina con la anotación en el libro de comunidades de aguas del Registro Público de Organizaciones de Usuarios de la Dirección General de Aguas, según lo establecido en el artículo 196 del CdA. Como se mencionó al comien- zo del artículo, esta materia ha sido abordada en la Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE) denominada “Propuesta Metodológica para la Organización y Funcionamiento de Comunidades de Aguas Subterráneas” que fue aceptada por la DGA y publicada como “Manual para la organi- zación y funcionamiento de comunidades de aguas subterráneas” (2019), S.D.T. Nº 422, por lo tanto, este trabajo se centra en los desafíos del fun- cionamiento de una CAS, más que en el procedimiento de organización propiamente tal. 10.4. Bases para el funcionamiento inicial de una CAS Posterior a la formalización u organización legal de una CAS, el desafío pasa por iniciar las actividades de esta y posicionar la CAS en el territorio. Al respecto, pareciera que el primer desafío es explicar a los comuneros los beneficios que conlleva formar una CAS y la gestión colectiva del agua, exponer ventajas comparativas y tratar de entregar productos claros e iden- tificables que otras CAS han conseguido a medida avanzan en el proceso de funcionamiento 26 . Para el funcionamiento de una CAS, en cuanto a sus deberes y atribu- ciones, existe consenso en la relevancia de contar tanto con un directorio comprometido con la implementación de las funciones de la CAS como con un equipo asesor, que permita realizar un trabajo de dedicación com- pleta y profesional en ella. La implementación de un equipo asesor ha de- mostrado ser un punto diferenciador en las comunidades funcionalmente avanzadas que tiene el país. Tal relevancia tiene el administrador que para Gerente 2 “el administrador o gerente debería ser partícipe del proceso de conformación o integrarse desde una etapa temprana a la CAS”. Si bien el administrador tiene un rol central, no debería perderse de vista que es un operador del directorio, el que a su vez representa los re- 26 D onoso (2016), pp. 2-7.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=