Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

252 GUSTAVO ABRIGO CORNEJO - RODRIGO FUSTER GÓMEZ Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas de manera conjunta un planteamiento que se valida con citas textuales de los entrevistados 20 , los que se distinguen con los códigos asignados en el cuadro Nº 1. Respecto a las fuentes secundarias, se utilizó información proveniente de artículos científicos, revistas especializadas, actas de seminarios, docu- mentos técnicos y la legislación vigente, esto es, el Código de Aguas 21 y el Decreto Nº 203 22 , principalmente. Con lo anterior, se buscó desarrollar un análisis combinado, con énfasis en el conocimiento empírico del funcionamiento y desafíos de las CAS, en función de la experiencia de quienes, de una u otra manera han sido partícipes de estos procesos, dando cuenta de las acciones, recursos y con- diciones habilitantes, necesarias para alcanzar el objetivo de gestionar el agua subterránea a través de una CAS. 10.3. Resultados Si bien la legislación chilena permite a los usuarios de aguas subterrá- neas organizarse para gestionar el acuífero que aprovechan, actualmente existen 14 comunidades de aguas subterráneas legalmente organizadas y solo 3 de ellas funcionan activamente 23 , aun cuando debiesen existir 177 24 comunidades administrando sectores hidrogeológicos 25 que se encuentran declarados con algún grado de protección debido la sobreexplotación que experimentan. Frente a esto, uno de los principales desafíos identificados tiene que ver con avanzar en la organización y formalización de CAS, proceso reglado 20 H ernández et al. (2014), pp. 387, 404 y 418. 21 D.F.L . Nº 1.122 de 1981. 22 M inisterio de O bras P úblicas (2013), p. 12. 23 D irección G eneral de A guas (2018), pp. 39, 151-183. 24 D irección G eneral de A guas (2020), p. 1. 25 Según el D.S. Nº 203 del año 2013, un Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) se entiende como “[a]cuífero o parte de un acuífero cuyas caracterís- ticas hidrológicas espaciales y temporales permiten una delimitación para efectos de su evaluación hidrogeológica o gestión en forma independiente”. En este trabajo se utilizarán indistintamente las expresiones acuífero o sector hidrogeológico para refe- rirse a la unidad sobre la cual se organiza la CAS, o sea, su jurisdicción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=