Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

251 10. GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS... Págs. 247 - 280 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 10.2. Metodología Esta investigación consideró el uso de fuentes de información primaria y secundaria, para comprender las diferentes áreas o dimensiones del fun- cionamiento de las comunidades de aguas subterráneas. En cuanto a la información primaria, se realizó una entrevista semies- tructurada 18 a expertos en gestión del agua en Chile, buscando rescatar la visión tanto del sector público como privado y la academia. Los entrevis- tados cuentan con la experiencia y conocimientos respecto a las comunida- des de aguas subterráneas chilenas, de manera que influyen o han influido directamente en alguna de las etapas de desarrollo de este tipo de organiza- ciones, por lo que se logró la saturación de contenido. En el cuadro 1 se presenta la nómina de entrevistados según el sector que representan, a fin de mantener la confidencialidad de la información proporcionada. En los resultados se asigna a cada entrevistado un número para diferenciar sus respuestas. C uadro Nº 1: E xpertos entrevistados con sus respectivos cargos Tipo de entrevistado Código asignado Nº Representante de CAS Integrante del Directorio Director 3 Gerente o administrador (a) Gerente 4 Asesor CAS Asesor 2 Representante institución pública R. público 8 Representante Academia Académico 3 Experiencia internacional E. internacional 1 Total entrevistados 21 Fuente: elaboración propia en base a F uster (2013). Con el insumo de las entrevistas, se realizó un análisis de discurso que permitió rescatar el conocimiento de los expertos y extraer conceptos esen- ciales para dar respuesta a los objetivos planteados 19 . De esta manera, com- plementando la norma, la literatura y la visión de cada experto construyó 18 H ernández et al. (2014), pp. 387, 404 y 418. 19 U rra et al. (2013), pp. 51-52.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=