Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

246 SENEAD EVA BARRERA TRABOL Págs. 219 - 246 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas OHCHR , O ffice of the U nited N ations H igh C ommissioner for H u - mans R ights (2006): Frequently Asked Questions on a Human Ri- ghts-Based Approach to Development Cooperation . Disponible en lí- nea: <https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQen.pdf> . O strom , Elinor (2000): El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva . Disponible en línea: <https:// www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/El%20gobierno%20de%20 los%20bienes%20comunes.pdf>. ——— (2005): Understanding Institutional Diversity . Disponible en lí- nea: <http://wtf.tw/ref/ostrom_2005.pdf >. S chuster , Juan Pablo y T apia , Felipe (2017): “El Modelo de Gestión Co- munitaria del Agua Potable Rural en Chile: Contexto institucional, nor- mativo e intenciones de reforma”, en Foro Jurídico Nº 16. T her , Francisco et al. (2018): “Dimensionando el consumo de agua en las islas del mar interior de Chiloé”, en Fogón, Revista Internacional de Estudio de las Tradiciones , vol. 1, Nº 2. V illarroel , Fernanda (2018): “Escasez Hídrica en Chiloé. Diagnóstico acotado y propuestas para un manejo sostenible del agua”, en M onda - ca , Eduardo et al. (eds.), Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento (Santiago: Editorial CESCH, impreso en talleres Lom).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=