Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
231 9. GOBERNANZA DELAGUA POTABLE RURAL EN CASTRO INSULAR... Págs. 219 - 246 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas pobreza desde la perspectiva de la capacidad debe, por consiguiente, tender un puente para cruzar de la pobreza a los derechos humanos” 38 . Subyace a la base del enfoque de capacidades también una noción del concepto de bienestar humano, que considerara funciones de la vida que se encuentran relacionadas como el ser, estar, hacer y/o tener (dimensiones existenciales de la vida) 39 , de modo tal que “[…] el nivel de bienestar depende, por tanto, del nivel de buen funcionamiento, es decir, el grado en que una persona puede hacer o ser las cosas que tiene razones para valorar, por ejemplo, en qué grado puede estar libre del hambre o en qué medida puede participar en la vida de una comunidad, y así sucesivamente. El concepto de ‘capacidad’ se refiere a la libertad o a las posibilidades de una persona para lograr el bienestar en este sentido” 40 . En línea con lo expuesto, podemos referir el concepto de pobreza como una falta de libertad, expresada en una obstaculización o restricción al despliegue aceptable de las capacidades humanas, y en el que la falta de recursos tiene un rol o es una de las causas que generan un bajo nivel de bienestar humano, al restringir el despliegue de dichas capacidades. Con- sideramos que estos conceptos son de utilidad cuando, en el marco de la gobernanza del agua, se hace énfasis en que esta debe basarse en la partici- pación y/o empoderamiento de las comunidades, por cuanto nos permiten delimitar su contenido y/o carácter al considerar las interacciones entre la pobreza y la titularidad de los derechos humanos, más allá del uso retórico que constantemente se hace de la voz participación y/o empoderamiento de las comunidades en el marco de sus regulaciones y/o políticas públicas. Considerando la interacción entre los marcos lógicos referidos a la base del modelo de intervención social SP, el equipo SP Castro 2019-2020 tomó como punto de partida para el diseño del Plan Anual de Intervención 41 , así como para la Estrategia 42 de esta, lo declarado de primera fuente por 38 N aciones U nidas (2004), p. 6. 39 En cuanto a las dimensiones existenciales, el concepto de pobreza multidimensional se diferencia de la falta de ingresos, considerando las otras dimensiones de lo humano. La pobreza no afecta solo el tener o no tener, sino las dimensiones de ser, hacer y dónde se puede estar. Al efecto, ver FSP (2013), p. 12. 40 N aciones U nidas (2004), p. 9. 41 FSP (2019), passim . 42 FSP (2019), passim .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=