Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
229 9. GOBERNANZA DELAGUA POTABLE RURAL EN CASTRO INSULAR... Págs. 219 - 246 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas sistema. En 2011, un diagnóstico realizado ese año por el ex Departamento de Programas Sanitarios demuestra que el principal problema de estos ope- radores es la gestión. Efectuó una encuesta que se hizo sobre una muestra representativa de 402 sistemas de agua potable en 11 regiones del país, identificando las siguientes deficiencias: “[…] en el 66 % de los sistemas de agua potable rural faltan planes anuales de inversión; en el 56 % faltan herramientas de planificación y evaluación de gestión; el 75 % tiene problemas de sostenibilidad operativa, es decir, una falta de mantenimiento de la infraestructura existente. No registran la información de operación de los servicios y falta una metodología de control que permitiría a los sistemas de agua potable rural efectuar diagnósticos de gestión, y por lo tanto mejorar sus capacidades” 31 . De acuerdo con B lanco , según F uster , los procedimientos y fijación de tarifas y cobros del servicio no suelen ser compartidas o avaladas por las bases de la comunidad, asociado a una falta o insuficiencia de transparencia e información de la gestión del directorio, pese a que existen muchos ejem- plos exitosos de gestión que debieran relevarse 32 . Asociado a los problemas administrativos y de gestión, se suma la falta de planificación por parte de las cooperativas y comités en cuanto al mantenimiento y mejoramiento del sistema, además de no existir una obligación legal al respecto. Lo anterior repercute en una falta de gestión de riesgos que incluya acciones preven- tivas, generando, en consecuencia, un abastecimiento que sufre cortes no programados del suministro y falta de respuesta efectiva ante escenarios de escasez, que incluyan o permitan visibilizar acciones asociadas a innova- ción o tecnologías alternativas frente a los referidos escenarios de riesgo 33 . 9.4. La gobernanza del agua en Castro insular: observacio- nes de campo en intervención social del territorio La Fundación Superación para la Pobreza (en adelante e indistintamen- te, FSP) realiza parte importante de sus labores a través del programa de in- tervención social denominado Servicio País (en adelante e indistintamente, SP), dicho programa recluta a profesionales jóvenes para vivir durante un 31 F esan (2018), p. 28 y B lanco , y D onoso (2016), pp. 74-78. 32 B lanco y D onoso (2016), p. 70. 33 B lanco y D onoso (2016), pp. 71-72.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=