Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
225 9. GOBERNANZA DELAGUA POTABLE RURAL EN CASTRO INSULAR... Págs. 219 - 246 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas de agua potable rural. Son las propias comunidades las que tienen un rol protagónico en la materia. Para operar los sistemas, miembros de la comu- nidad deben formalizarse conforme a los requerimientos legales en comi- tés y/o cooperativas en orden a poder autogestionar el recurso del agua y formar parte del programa estatal que les brinda asistencia en la materia 16 . 9.3. Regulación de la gobernanza del agua y la gestión hídri- ca en zona rural En Chile, las formas jurídicas para que las comunidades autogestionen el agua se contienen en la Ley Nº 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, la que da lugar a la constitución de comités de agua potable rural sin fines de lucro, y por la Ley General de Cooperati- vas, que, además de prohibir lucro, también posibilita que las comunidades autogestionen el recurso a través de esta modalidad de empresa híbrida 17 . La técnica regulatoria de hacer responsables y administradoras de la provisión de agua potable rural a las propias comunidades es común en el mundo, y responde a la singularidad del contexto rural que se caracteriza por elementos propios tales como la dispersión de las viviendas, las limita- ciones geográficas para el acceso, el bajo nivel socioeconómico de sus ha- bitantes, la utilización de tecnologías no convencionales para la provisión de servicios y las dificultades para ofrecer asistencia técnica y capacitación a los mismos prestadores de servicios, a la vez habitantes del territorio, y que cuentan con una reducida capacidad financiera, administrativa y téc- nica 18 . Chile se pliega a la técnica regulatoria atendiendo las condiciones de la ruralidad adoptando programas de agua potable rural cuyo foco fue pro- porcionar infraestructura para el suministro de agua potable, entregando la gestión y operación de dicho sistema a las comunidades beneficiadas. En década del 60, a través del Programa de Agua Potable Rural se buscó proveer y solucionar la problemática de abastecimiento de las localidades rurales más aisladas de carácter concentrado y luego a aquellas de carácter 16 S chuster y T apia (2017), pp. 5-6. 17 S chuster y T apia (2017), p. 6. 18 B lanco y D onoso (2016), p. 65.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=