Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
221 9. GOBERNANZA DELAGUA POTABLE RURAL EN CASTRO INSULAR... Págs. 219 - 246 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas resolución de conflictos incluye tomar decisiones y aceptar compromisos entre distintas alternativas. Algunos de estos conflictos, por supuesto, no pueden ser resueltos, si no, en el mejor de los casos manejados en el tiempo” 4 . De acuerdo con B auer , el concepto de gobernanza del agua ha brotado dentro del marco de discusión internacional con dificultades para delimitar su contenido y se vincula a diversas medidas institucionales y de política pública que se adoptan en el marco de las discusiones por una gestión inte- grada del recurso agua 5 . El autor indica que con independencia de las pers- pectivas económicas (amplias o estrechas) que pueden operar en relación, una gestión integrada de los recursos hídricos debiera contemplar funciones esenciales en la medida en que están íntimamente conectadas unas a otras. Dichas funciones tales como el coordinar diferentes usos del agua y el nivel de cuencas hidrográficas, resolver los conflictos relacionados con el agua, abordar las externalidades (económicas y/o ambientales), definir y hacer cumplir los derechos de propiedad, supervisar el cumplimiento de las nor- mas de uso y gestión del agua; implican en sí y en relación de unas con otras, procesos que no son exclusivamente técnicos o políticamente neutros 6 . De la gobernanza del agua, la Global Water Partnership ha señalado que esta se relaciona a la implementación efectiva de una asignación y regulación de las aguas que sea socialmente aceptable, y por ello tiene un carácter profundamente político. Por su parte, el Banco Mundial refiere a la gobernanza del agua en relación con la gestión integrada de los recursos hídricos en base a un marco analítico que toma en cuenta las interdepen- dencias entre los sectores y los ecosistemas. Aunque en principio, en una referencia muy genérica, con el tiempo el Banco Mundial avanzó hacia una definición más aterrizada, focalizándose en el funcionamiento y aplicación de la regulación del agua en el ámbito práctico; y, en consecuencia, desta- cando la dimensión política de la gobernanza del agua 7 . De este modo, la gobernanza del agua se vincula a la noción de gobier- no, aunque bajo un modelo diferente, esencialmente no jerárquico, en la que la cooperación es un elemento clave para las interacciones del Estado y la sociedad civil, incluyendo en esta última a privados con y sin fines de 4 B auer (2015), p. 182. 5 B auer (2015), pp. 26-28. 6 B auer (2015), p. 35. 7 B auer (2015), p. 183.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=