Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

220 SENEAD EVA BARRERA TRABOL Págs. 219 - 246 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas la regulación vigente en Chile en materia de gobernanza de agua en zona rural y sus desafíos. Finalmente, analizamos la Ley de Servicios Sanitarios Rurales y su adecuación a los marcos teóricos operacionalizados a través de técnicas ejecutadas en el marco de la intervención social e identificamos desafíos para la participación efectiva en la gobernanza del agua. 9.2. La gobernanza del agua en zona rural y la operacionali- zación del Enfoque de Derechos Humanos para el Desa- rrollo La gobernanza del agua es una temática urgente y transversal tanto a nivel internacional como nacional. Los principales puntos que contextua- lizan su discusión son escasez del recurso, frente a un alza sostenida de una demanda por su uso, dentro del marco mundial del cambio climático y el aumento en los niveles de conflictividad 1 . Autores coinciden en que un elemento medular de una buena gobernanza del agua es la participación, en sentido amplio, de todos aquellos que resulten involucrados y/o impac- tados por los elementos anteriores 2 . En el plano internacional, el concepto gobernanza del agua se tornó relevante y popular con relación a la discusión del desarrollo sostenible. Su relevancia fue de forma genérica y asociado a una serie de otras nociones generales, sin una definición muy precisa, tales como el manejo integrado de los recursos hídricos y la denominada crisis hídrica global 3 . De acuerdo con B auer , podría definírsela como: “[…] el proceso genérico de gobernar, mientras que ‘gobierno’ se refiere a las instituciones formales que gobiernan. Gobernanza entonces es una categoría más extensa, y se refiere a un espacio social mucho más amplio que gobierno, e incluye una variedad de actores sociales y políticos además del Estado. La go- bernanza es inherentemente política […] la gobernanza del agua significa los procesos legales y políticos y las instituciones para resolver conflictos en torno al agua, especialmente entre múltiples derechos de agua, usos y valores. La 1 C osta (2016 ), pp. 335 y 340, y C annoni y C rooco (2017 ), passim . 2 C osta (2016) , pp. 338 a 340, y C annoni y C rooco (2017 ), passim . 3 B auer (2015), p. 182.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=