Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
199 8. GOBERNANZA LOCAL DELAGUA EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO... Págs. 189 - 218 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas Los datos fueron transcritos para posteriormente ser codificados utilizando el software ATLAS.ti versión 8, mediante la técnica de análisis de con- tenido 50 . Las categorías identificadas son: gobernanza local del agua y cosmovisión indígena; marco legal, relaciones con el Estado y privados; contexto socioambiental: escasez hídrica y cambio climático; y finalmen- te, la gobernanza del agua en la práctica. La investigación ha asegurado la voluntariedad y el anonimato de los/as participantes, quienes dieron su consentimiento informado de manera escrita. T abla Nº 1: D escripción de la muestra Código Localidad Sexo Edad (años) E1 Toconao Masculino 48 E2 Coyo Masculino 45 E3 Sequitor Femenino 45 E4 San Pedro de Atacama Femenino 75 E5 Coyo y Quitor Masculino 22 E6 Quitor Masculino 89 E7 Solor Masculino 29 E8 Peine Masculino 30 8.5. Resultados 51 A) Gobernanza local del agua y cosmovisión indígena A partir de las entrevistas se identifica primeramente sobre las Asocia- ciones de Regantes del Río San Pedro y el Río Vilama que “solamente en San Pedro existe la asociaci ó n ind í gena que administra el agua. Acá las aguas son comunitarias. No son de privados, entonces esa es la gran dife- rencia que nos caracteriza” (E7). La Asociación se encarga de la adminis- tración de las aguas y de los temas internos relacionados a la agricultura de 50 M ayring (2000), passim . 51 Los resultados de la investigación han sido adaptados para esta convocatoria. Los resultados completos están disponibles en línea: <http://repositorio.uchile.cl/handle /2250/175702>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=