Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
197 8. GOBERNANZA LOCAL DELAGUA EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO... Págs. 189 - 218 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas en “La tragedia de los comunes” 40 , la autora demuestra la existencia de experiencias locales de manejo eficiente, sustentable y autónomo de los diferentes bienes comunes, demostrando la existencia de una tercera vía que incorpora a actores locales en la gestión y toma de decisiones de sus territorios. En este modelo, las posibilidades de cooperación dependen del respeto de las condiciones o “reglas de diseño” establecidas por la comu- nidad 41 . Asimismo, se critica la afirmación de que la coordinación para la solución de los problemas globales (como el cambio climático) debe ser a través de un Estado o un mercado global. En cambio, se afirma que esto puede lograrse de manera más efectiva bajo una modalidad “policéntri- ca”, involucrando a múltiples actores formales e informales a diferentes escalas. Si bien ningún sistema de gobernanza es perfecto, los sistemas policéntricos tienen ventajas considerables por sus mecanismos de monito- reo mutuo, el aprendizaje y la adaptación de mejores estrategias a lo largo del tiempo 42 . El modelo de gobernanza policéntrica ha sido exitosamente aplicado en los últimos años al estudio y evaluación de experiencias de gobernanza hídrica en distintas partes del mundo 43 . Por otro lado, existe un amplio consenso internacional de que las re- formas en las políticas del agua deberían avanzar hacia lo que se denomi- na como Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) 44 . De igual manera, los países de la región y Chile se han comprometido, mediante la adopción de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a cumplir una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo uno sobre la ga- rantización de la disponibilidad y saneamiento del agua para todos y su gestión sostenible 45 . La idea básica de la GIRH es adoptar un enfoque comprensivo, interdisciplinario e integral para abordar los problemas de los recursos hídricos, incluidos sus aspectos sociales, políticos, económi- cos, técnicos y ambientales. Además, uno de los desafíos de la GIRH es cómo mejorar la gobernanza y la capacidad institucional 46 . 40 H ardin (1968), passim . 41 O strom (1990), passim . 42 O strom (2010), p. 552. 43 G underson et al. (2017), p. 11; K omakech y Z aag (2013), pp. 246-247. 44 OCDE (2015), p. 9; G lobal W ater P arnership (2000). 45 A samblea G eneral de las N aciones U nidas (2015). 46 B auer (2004), p. 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=