Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
195 8. GOBERNANZA LOCAL DELAGUA EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO... Págs. 189 - 218 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 70 % de agua del salar de Atacama se utiliza en minería, mientras que un 17 % corresponde al sector agropecuario y solo el 13 % para consumo hu- mano 25 . Los derechos de extracción de agua subterránea en el sur del salar se concentran en manos de cuatro empresas: Minera Escondida Limitada (MEL), Compañía Minera Zaldívar (CMZ), SQM Salar S.A. y Albermale, donde MEL y CMZ poseen juntas más del 80 % de los DAA 26 . Una de las preocupaciones centrales de la población local es el enorme consumo de agua de los emprendimientos mineros tanto por la extracción de salmueras como por los requerimientos de agua para el procesamiento de estas y el mantenimiento de los trabajadores. Otra preocupación gira alrededor de los efectos negativos que la minería del litio en la flora y fauna 27 . La aridez del territorio y las características hidrogeológicas se vuelven particularmente sensibles al contexto actual, dado que los otorgamientos de aprovechamien- to de aguas superan la capacidad de recuperación y recarga de la cuenca, provocando un desbalance hídrico 28 . 8.3. Cambio climático y la gobernanza de bienes comunes escasos Chile es considerado un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, siendo central el impacto en los recursos hídricos, con- siderando la intensidad, frecuencia y duración de los fenómenos de me- ga-sequía 29 y aridización 30 . Las proyecciones muestran reducciones de hasta el 50 % en los caudales y una menor estacionalidad en la mayoría de las cuencas hidrológicas del país 31 . Además, se espera que se incrementen las presiones sobre el suministro de agua 32 . Si bien los efectos del cam- bio climático son generales para toda la población, existen comunidades 25 D iario C onstitucional (2019). 26 B abidge y B olados (2018), p. 178. 27 G ündermann y G öbel (2018), p. 474. 28 C omité de M inería N o M etálica (2018), p. 327. 29 G arreaud et al. (2020), p. 2. 30 N úñez et al. (2013), p. 15. 31 C entro del C lima y la R esiliencia (CR2) (2015), p. 4; M inisterio del M edio A m - biente (2016), p. 28. 32 A itken et al. (2016), p. 128.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=