Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
193 8. GOBERNANZA LOCAL DELAGUA EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO... Págs. 189 - 218 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas trol de los pueblos indígenas sobre el agua y los territorios 13 derivando de ello un intenso conflicto por el uso del agua 14 . Durante la dictadura cívico-militar se profundizó aquello, con el cambio en la orientación de la economía y la promulgación de la Constitución Política de la República de 1980 y una serie de dispositivos legales que transformaron el rol del Estado en la gestión, regulación y desarrollo de los recursos naturales. Los principios básicos establecidos en la actual Constitución son: la privati- zación de las actividades económicas, limitada regulación económica del Estado, fortalecimiento de los derechos de propiedad privada, libertad de fijación de precios y libre funcionamiento de los mercados, entre otros 15 . Respecto de las aguas, la Constitución reconoce “los derechos de los par- ticulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos conforme a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos” (art. 19 Nº 24). Poste- riormente, en 1981, se reformó el CdA, modificando las normas que re- gulan los recursos hídricos de Chile 16 . En su artículo 5º, el Código define que “las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a particu- lares el derecho de aprovechamiento de ellas”. Estos cambios permitieron modificar el acceso, uso y propiedad del agua, al separar los derechos de agua de la propiedad de la tierra, transformándolos en propiedad privada, pudiendo ser comprados, vendidos, hipotecados, heredados y transferidos como cualquier otro inmueble 17 . Además, el Estado concede los derechos de aprovechamiento de aguas (DAA) a privados de forma gratuita y a per- petuidad. El nuevo código estableció la creación de un mercado de aguas en el que los DAA podían ser comercializados libremente con pocas res- tricciones y una regulación estatal mínima 18 , siendo el mercado el princi- pal regulador de las aguas 19 . En el norte del país, el CdA, junto a la Ley de Concesiones Mineras (1982), generaron fuertes incentivos a la expansión de la minería que, junto al Decreto Nº 600 de inversión directa extranjera 13 C astillo et al. (2017), p. 221. 14 C astillo (2016), p. 10. 15 P rieto (2015b), p. 149. 16 Durante el año 2015, se realizó una modificación al Código de Aguas que en la prácti- ca no se ha traducido en mejoras estructurales al sistema de gestión. Véase F undación N ewenko (2019), p. 9. 17 B auer (1997), p. 641; B auer (2004), p. 3. 18 B udds (2004), p. 326. 19 Ídem; F undación N ewenko (2019), p. 9.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=