Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
8. G obernanza local del agua en contexto de cambio climático : A lternativas al modelo neoliberal desde las comunidades L ickan A ntai de S an P edro de A tacama * C atalina V alenzuela R oa ** R esumen El presente artículo tuvo por objetivo caracterizar la participación de comunidades atacameñas de San Pedro de Atacama en la gobernanza del agua en contexto del cambio climático. Mediante los planteamientos de Ostrom, se caracterizó la gobernanza local de las comunidades y la inte- racción entre su gestión comunitaria y el modelo de gestión privado es- tablecido por la Constitución de 1980 y el Código de Aguas de 1981. Se realizaron entrevistas semiestructuradas (n=8). Los datos recopilados fue- ron analizados mediante codificación abierta. Los resultados muestran que la participación de las comunidades está tensionada por un choque entre su cosmovisión y el marco legal que promueve el mercado de aguas. En el escenario de escasez hídrica y cambio climático, el Código de Aguas se evidencia como un modelo insuficiente e ineficaz para resolver los desafíos * El presente artículo está adaptado de la memoria para optar al título de Psicóloga de la Universidad de Chile (2020). ** Psicóloga, Universidad de Chile. Estudiante Magíster en Psicología, mención en Psi- cología Comunitaria, Universidad de Chile. Red de Educación Latinoamericana por el Medio Ambiente (RedLama), iniciativa del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Correo electrónico: catalina.valenzuela@ug.uchile.cl .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=