Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

Págs. 159 - 188 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 182 PABLO ARANDAVALENZUELA F igura 6: P rincipios GIRH en APR “L a A lianza ” 7.6. Conclusiones La literatura revisada revela que los principios de la GIRH analizados se incluyen adecuadamente en la nueva ley, reconociendo la importancia de la participación de todas las partes interesadas. La toma de decisiones locales al nivel más bajo, el balance de género, la construcción y desarrollo de capacidades son la clave para la sostenibilidad de los sistemas. La ley establece capacitación continua para los miembros de los APR, ya que el desarrollo de capacidades se considera una gran oportunidad para fortalecer las APR y ayudar a su sostenibilidad. El desarrollo de capaci- dades se debería llevar a cabo, primero, en el nivel de APR individual y, luego, pasar a niveles superiores (municipal, regional y nacional), compar- tiendo experiencias y conocimientos entre diferentes APR para buscar una mejor organización en los diferentes niveles. Permitiendo que se convier- tan en actores relevantes del agua, como agentes de cambio con impacto en las políticas públicas instalando los elementos de la GIRH insertos en el diario funcionamiento de los APR. Del mismo modo, la literatura revela que la nueva ley no establece he- rramientas efectivas para mejorar o priorizar el acceso al agua para los APR sobre otros usuarios en el escenario actual de megasequía. Esta de- ficiencia es un problema fundamental que debe abordarse lo antes posible para asegurar que los APR cuenten con agua para proveer el servicio a sus comunidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=